La Ley 2362 de 2024 busca prevenir la
introducción de especies invasoras y agentes patógenos en los ecosistemas
marinos del país, en procura de proteger la biodiversidad marina y contribuir
al desarrollo sostenible del país.
El presidente Gustavo Petro sancionó
la
Ley 2362 de junio de 2024, mediante la cual se aprueba
el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y
los Sedimentos de Buques, en procura de proteger la biodiversidad marina y
contribuir al desarrollo sostenible del país.
Esta iniciativa –liderada por el Ministerio
de Defensa, con la Cancillería, la Armada Nacional y la Dirección General
Marítima (Dimar)– es una herramienta esencial para prevenir, reducir y eliminar
la transferencia de especies exóticas invasoras, organismos acuáticos
perjudiciales y agentes patógenos transportados en el agua de lastre de los
buques.
El agua de lastre, utilizada para
estabilizar las embarcaciones, transporta de un país a otro más de 10 mil tipos
de organismos acuáticos, que pueden tener efectos devastadores en los
ecosistemas marinos y costeros.
La ley establece la obligación de llevar a
bordo de los buques sistemas de tratamiento de agua de lastre certificados y
efectivos, creación de zonas de control y monitoreo para evaluar la calidad del
agua de lastre y prevenir la introducción de especies invasoras.
Además, contempla sanciones para quienes
incumplan las regulaciones establecidas en la norma y requisitos estrictos para
el tratamiento y la gestión del agua de lastre antes de su liberación en aguas
nacionales.
Colombia ha tenido un papel protagónico en
materia de investigación e implementación de las directrices del Convenio
Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre.
Fuente: Ministerio de Defensa.