El Festival departamental de bandas de Cundinamarca gracias a ley 2355 del 17 de mayo del 2024, cuyo autor es el representante Leonardo Rico, fue reconocido como una manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la nación.
Según la Unesco el patrimonio cultural inmaterial es tradicional,
contemporáneo y viviente al mismo tiempo, pues además de las tradiciones
heredadas del pasado, también abarca usos rurales y urbanos contemporáneos en
donde convergen diversos grupos culturales.
Además de ser un acto simbólico, la ley
exhorta al Gobierno Nacional a través del Ministerio de las Culturas, las Artes
y los Saberes, a incluir este evento en la lista representativa de patrimonio
de la nación.
Además, autoriza al ejecutivo a incorporar dentro del
Presupuesto General de la Nación, las partidas requeridas para el
fortalecimiento de las iniciativas artísticas y culturales que hacen parte del
festival, de manera que contribuya al fomento, conservación y desarrollo del
mismo.
En Cundinamarca las bandas representan una
de las tradiciones de mayor trayectoria y arraigo, su aporte como medio de
expresión de las comunidades y espacio formativo para las nuevas generaciones,
reconocen un proceso cultural que se ha consolidado en diversas regiones
durante décadas.
Por eso, en cabeza del Ministerio de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la ley prevé que se
destinen recursos necesarios para el financiamiento de un producto audiovisual
que promueva el festival, el cual podrá transmitirse a nivel nacional en alguno
de los canales del Sistema de Medios Públicos, ampliando el alcance del evento.
Fuente: Oficina de Información y Prensa
Cámara.