El departamento de Magdalena, que figura entre los diez con mayores exportaciones no minero energéticas durante el primer trimestre de 2024, tuvo en el banano su principal fuente de ventas externas. Entre enero y marzo pasados, esta región
tuvo exportaciones no minero energéticas por US$189,7 millones, con un
crecimiento de 20,8% frente a igual periodo de 2023.
De acuerdo con el análisis de la Oficina de
Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
(MinCIT),
con base en cifras del DANE, el banano representó más de la
mitad (54,1%) de las ventas no minero energéticas durante ese lapso, que
representaron US$97,5 millones, es decir, un incremento de 82,5% frente al
mismo periodo del año pasado.
El informe señala que desde el Magdalena se
exportó 33,7% del total de banano que vendió Colombia al mundo.
Otro producto que contribuyó al balance
positivo de exportaciones no minero energéticas para este departamento fue el
aceite de palma en bruto, que alcanzó ventas por US$53,1 millones, es decir, un
incremento de 9% con relación al primer trimestre del 2023. Este producto
representó 28% de exportaciones distintas a los combustibles fósiles en ese
periodo.
En las exportaciones de este sector se
destacan también las ventas externas de café sin tostar, que aportaron 6,2% en
la participación de la canasta no minera energética en los tres primeros meses
de este año, frente a igual periodo del año pasado. Las ventas de este producto
sumaron US$11,8 millones en el periodo de análisis con un crecimiento de 13,9%.
Igualmente, la margarina hizo su aporte al
crecimiento del comercio exterior del Magdalena, con 0,3% de las exportaciones
no mineras al registrar ventas externas por US$612.564, y un aumento de 71,6%
frente al periodo pasado.
En general, el Magdalena tuvo exportaciones
no minero energéticas durante el primer trimestre de 2024 por US$189,7
millones, con un crecimiento general de 20,8% en comparación con igual periodo
de 2023.
Los principales destinos de las
exportaciones no mineras del Magdalena fueron: Estados Unidos, con aumento de
54% frente al periodo pasado; México, con crecimiento de 68%; Bélgica, con 100%
de mayores ventas frente a 2023; Reino Unido, con aumento de 62%, y España
adonde se aumentaron las ventas en 106%.
Fuente: Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.