Oye mi
buen vecino, es preocupante como sigue subiendo el costo de los servicios
públicos en nuestra bella ciudad, lo digo porque al analizar mi factura de
Celsia de los últimos 7 meses, una tarea como ciudadano preocupado, lo que me
encontré me aterró.
En
primera instancia, el kilovatio (kw) de un periodo a otro sube 35 pesos ya que
en abril el costo era de $958,30 y en mayo $993,30 entonces, ¿por qué aumenta?
¿será por el cambio climático? ¿qué interrogante nos debemos plantear?, y que
bueno sería que nuestros entes de control y la participación ciudadana como los
vocales de control social y de desarrollo de servicios públicos nos
defendieran, ya que los aumentos perjudican a toda la población.
En
segunda instancia, revisé el alumbrado público, claro está, aumenta ya que el
consumo sube en mi casa debido al cobro de un 10 % adicional que cobra
Infibague. Es importante recordar que por los buenos oficios del anterior
gobernante permitieron el cambio a una tecnología más limpia, de lámparas de
sodio por led, entonces se disminuye el consumo de kilovatios.
Invitamos
al Concejo Municipal a que proponga un proyecto de acuerdo, que logre bajar los
porcentajes de cobro y con ello pensar en el constituyente primario, de igual
forma, esto motiva a los inversionistas para crear empresas en mi ciudad, ya
que los servicios públicos, en este caso el alumbrado público, tendrán buenas
tarifas.
En tercera
instancia, el cobro de Interaseo si es muy costoso. En el caso de mi hogar en
el estrato II pago un cargo fijo de $31.515 en el mes de mayo del presente año.
Aquí, además, nos cobran
dos ítems de nombre similar, el cargo variable NoA y el cargo variable
aprovechable, y aunque al parecer cobran cosas diferentes generan confusión
para el cliente a la hora de analizar la factura. Entonces mi querido vecino Interaseo nos cobra varios cargos fijos, y es por eso es que tenemos una tarifa tan
alta.
Esa es la
razón por la que es importante unirnos desde la ciudadanía para que Interaseo,
explique cómo nos está cobrando, y si está cumpliendo con su función de
mantener la ciudad limpia, ya que por momento evidenciamos sectores
contaminados por residuos sólidos.
En ultima
instancia, tenemos el servicio público de gas domiciliario que presta Alcanos, que
no desentona con lo que venimos hablando, también de un periodo a otro sube el
costo del metro cubico. Del 12 de marzo al 10 de abril el valor es de $3787,7 mientras que del 11 de
abril al 9 de mayo su valor es de $4418,11, por lo que sube $630,41 de un
periodo a otro, ahora bien, ¿por qué lo suben? ¿cuál es el motivo?
Por todo
lo anterior mi querido vecino, de un periodo a otro subieron los servicios públicos
en $35 el kw de energía, más $630 metro cubico de gas y $123 del cargo fijo del
aseo, en general dependiendo del consumo de cada servicio el alza es de $788,
como quien dice estamos a merced de las empresas que prestan los servicios públicos
y no estamos defendiéndonos.
Por lo
consiguiente debemos hacer algo, usar los mecanismos de participación ciudadana
y promocionar la creación por comunas los comités de control y desarrollo
social de servicios públicos nombrando vocales, que tengan un sentido de
pertenencia de servicio con nuestros vecinos y lograr acciones que contribuyan
a beneficiar a los usuarios.
Mi vecino
esta frase tan trillada por cierto pero que nunca la debemos de dejar de usar “la
unión hace la fuerza”.
Héctor Julio Galindo Vargas
*Las
opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la
emite y no representa necesariamente el pensamiento de algún movimiento o
grupo, ni del medio que las publica.