En un hecho sin precedentes, y luego de intensos debates, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en Colombia con 93 votos por el Sí y 2 votos por el No. El proyecto ahora pasará a conciliación y sanción presidencial.
El representante liberal Juan Carlos
Losada, quien ha impulsado esta iniciativa, señaló que
Colombia le da ejemplo al mundo hoy, "aquí hay un país que dice que
ninguna tortura se regula, se prohíbe (…) nos volvemos una sociedad menos violenta
y más civilizada, hoy damos un salto cuántico en el respeto por la vida",
agregó y destacó el trabajo de la congresista Esmeralda Hernández en el Senado
de la República.
A su turno en el representante ponente de
Alianza Verde, Alejandro García Ríos, agradeció el esfuerzo de los animalistas
durante varios años, pues este proyecto ha sido archivado 14 veces, “sin
ustedes esto no habría sido posible, sabíamos que no sería fácil pero hoy
estamos cerca a la sanción presidencial".
Uno de los puntos más resaltados por
quienes se opusieron al proyecto es que la prohibición podría impactar a las
familias de quienes viven del toreo. Por esta razón, iniciando el debate, el
representante Christian Garcés, del Centro Democrático, presentó una proposición
que fue negada, que buscaba crear una comisión encargada de buscar alternativas
en la regulación.
Ante estas observaciones el representante
García insistió en que el proyecto contempla una “reconversión” para las
personas que demuestren que viven de las corridas de toros, se trata de una
transición económica en donde se les incluirá en las actividades que se
realizarían en los centros culturales que se crearían en las antiguas plazas de
toros.
“A los taurinos les decimos que participen
de la reconversión, hay oportunidades en este proyecto. A Manizales y Cali,
esto es una oportunidad para que estas ciudades y estos espacios subutilizados
puedan ser lugares de cultura, arte, deporte y conciertos. Al país le decimos
que se prioriza el bienestar animal y al mundo que Colombia está en un proceso
de transformación cultural con dignidad por todos los seres vivos”, aseveró el
representante García Ríos.
Fuente: Oficina de Información y Prensa de
la Cámara de Representantes