La propuesta del
Gobierno Nacional para garantizar una vejez digna a los colombianos, contó
con el aval de la Comisión VII de la Cámara de Representantes que aprobó, en
penúltimo debate, la Reforma Pensional, a la que solo le resta su trámite en la
plenaria de la corporación.
Durante la discusión en tercer debate, la
ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó la importancia de la
pensión anticipada de vejez que beneficiaría a cerca de 10 millones de adultos
mayores. La ministra explicó que en el régimen
semicontributivo se va a dar la oportunidad al 58% de las personas que son
afiliadas al sistema y que no alcanzan a cumplir requisitos.
Destacó, además, el consenso que se logró para
establecer el umbral de cotización a Colpensiones en 2,3 salarios mínimos
legales mensuales.
El texto aprobado por la Comisión Séptima
de la Cámara establece, entre otros, los siguientes cambios en el sistema
pensional colombiano:
- Se mantiene el esquema de pilares, el
subsidio para cerca de 3 millones de adultos mayores y el fondo de ahorro para
garantizar las pensiones de los jóvenes a futuro.
- Se destaca el auxilio de 223 mil pesos
para cerca de 3 millones de adultos mayores que entrarían al pilar solidario,
el esquema de pilares que busca ampliar la cobertura pensional y un fondo de
ahorro que se utilizará únicamente para pagar pensiones y será administrado por
el Banco de la República.
- Se aprobó que la vigencia de la reforma
pensional será a partir del 1° de julio de 2025.
- Se determinó que el régimen de transición
será de dos años a partir de la vigencia de la norma y las mujeres que hayan
cotizado 750 semanas y los hombres 900 y que se encuentren a menos de diez años
de pensionarse podrán escoger el sistema que ellos elijan.
La ministra Gloria Inés Ramírez destacó que
con esta reforma se eliminan los subsidios a las pensiones altas y se
protegerán las pensiones de los jóvenes, gracias a la creación del fondo de ahorro.
Agregó que “con esta reforma buscamos
además la equidad, salir de un régimen de competencia y pasar a un sistema de
derechos, donde las y los colombianos tengan una verdadera protección para su
vejez”.
Info y foto: Presidencia de la República.