Se instaló la Comisión Accidental de seguimiento a las políticas de diversidad, esto de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP 16, cuya sede será Cali, Valle del Cauca, del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Son 21 representantes a la Cámara de diferentes partidos los que integrarán la Comisión Accidental para definir una ruta de trabajo frente a la COP 16.
Colombia es el país más biodiverso por metro cuadrado, 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos, una amplia cobertura de diferentes tipos de bosques y diversidad de palmas, con presencia de dos océanos, posicionan al país como uno de los más ricos del mundo en esta materia. En este contexto, el Congreso de la República asumirá el rol de hacer seguimiento a los avances que se han logrado en materia de biodiversidad ante la COP 16 de Cali.
Los ministerios de Ambiente y Relaciones Exteriores, dos de las entidades organizadoras de este evento, se encargarán de revisar temas como presupuesto y articulación con instituciones nacionales, locales y departamentales.
En materia de seguridad, se prevé que las comunidades y pueblos indígenas se articularán con el Ministerio de Defensa y las Naciones Unidas para garantizar el bienestar de los delegados internacionales.
La COP es un evento de talla mundial que se lleva a cabo cada dos años y que en esta versión se va a dividir por zonas donde se ubicarán más de 12.000 delegados y observadores, así como 150.000 personas del público general provenientes de los 196 países firmantes de este convenio.
Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes.