El Gobierno nacional, a través del Ministerio de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) anunció que 100.000 habitantes de Quibdó, es decir, el 90% de la población de la
ciudad, van a recibir conexión a Internet por fibra óptica. Asimismo, indicó
que los pobladores del municipio de Bojayá recibirán Internet satelital.
Este año, en una primera etapa, el
Ministerio de las TIC llevará el programa Juntas de Internet a 15 de los 31
municipios del Chocó. Asimismo, se anunció que cerca de 100 escuelas
de diferentes municipios del Chocó van a recibir conectividad a Internet.
Durante el segundo semestre de 2024, MinTIC iniciará la identificación y priorización de Juntas de Internet en los 16 municipios restantes del Chocó, con las cuales se espera iniciar su conformación en el año 2025.
El Ministerio de las TIC informó que en el
Chocó será fortalecido el programa de las Juntas de Internet, comunidades de
conectividad, el cual busca potenciar las redes existentes o adelantar la
construcción en lugares donde no existen y que estas presten el servicio de
Internet comunitario fijo a sus asociados con lazos de vecindad (Juntas de
Acción Comunal, Comunidades Étnicas) por medio de un cobro social y equitativo.
En tal sentido, 642 hogares de Quibdó serán
conectados mediante este programa, específicamente en las comunidades de
Tagachí (200), Río Playa (120), Río Tutunendo (80), Calle Quibdó (92), Icho
(60), Trapiche 1 (40) y Comunidad Indígena de Playa Bonita (50). En la vereda la Loma de Bojayá también será
conectada una Junta de Internet.
En junio de 2024, a través del Consejo
Comunitario de Domingodó, en el municipio de Carmen del Darién, será instalada
una Junta de Internet que beneficiará a más 250 personas de 50 hogares.
Info y foto: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.