El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional para la Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación avanzó en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Según la más reciente evaluación de seguridad alimentaria,
realizada por el Programa Mundial de Alimentos, en Colombia el 30% de la
población se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria moderada y severa,
esto quiere decir que más de 15 millones de personas no tienen acceso a
alimentación adecuada y tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas, por lo que deben recurrir a estrategias de consumo insostenibles y
enfrentar condiciones de escasez de alimentos, hambre y malnutrición, señala
el documento.
Estas cifras son parte de los argumentos
expuestos en la Comisión Séptima por la representante del Partido Verde por el
Tolima, Martha Alfonso. Con este proyecto se crea una nueva
arquitectura institucional y normativa para la gobernanza alimentaria basada en
los derechos humanos, en la que participen en la toma de decisiones de manera
amplia y verdadera las y los ciudadanos.
Esta nueva arquitectura demanda la
reestructuración de la actual Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (CISAN), para darle el carácter más amplio de Consejo Nacional
para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación y Nutrición
Adecuadas. Así mismo, existirán los consejos territoriales con funciones
similares, pero en nivel departamental y municipal.
Esta iniciativa también establece medidas
encaminadas a generar avances en la transparencia y rendición de cuentas frente
a la situación del derecho a la alimentación, el monitoreo de la política
pública y la promoción de una alimentación saludable y sostenible.
Info y foto: Oficina de Información y Prensa de
la Cámara de Representantes.