Está listo para ser debatido en Comisión
Primera de la Cámara de Representantes un proyecto de ley con el que se busca
garantizar prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de
género digital.
Según un informe de la herramienta de medición Ranking PAR de Equidad de Género el 60% de las colombianas entre los 18 y 40
años aseguran haber sido acosadas a través de plataformas digitales. A su
vez, la Organización de las Naciones Unidas informó que el 73% de las mujeres
en el mundo han experimentado algún tipo de agresión en línea.
Por esta razón, desde el Congreso de la República se trabaja en la formulación de una
iniciativa que contrarreste dicha problemática que se acrecentó en los últimos
años y que se evidencia con mayor fuerza en redes sociales como X, Instagram y
Facebook. Teniendo en cuenta que actualmente en
Colombia la violencia digital no es un delito.
Cabe resaltar que hay diferentes tipos de
violencia digital, tales como: sexting sin consentimiento
(intercambio de mensajes o material online de contenido sexual), sextorsión (chantaje), cyberbulling (hostigamiento)
y grooming (acoso sexual virtual infantil).
Finalmente, la
iniciativa en la Cámara de Representantes, tendrá que superar dos debates más
para convertirse en ley de la República.
Info: Oficina de Información y Prensa de la
Cámara de Representantes.