El Gobierno Nacional anunció una inversión de $47 mil millones destinados a infraestructura educativa para población vulnerable de la ciudad de Cartagena. Las instituciones construidas beneficiarán
a más de 4 mil estudiantes de barrios populares.
El Ministerio de Educación, junto con la
Entidad Territorial Certificada de Cartagena y la Fundación Pies Descalzos,
aportaron, para la construcción de la Institución Educativa Villas de Aranjuez,
$17 mil millones. Se trata de instalaciones de vanguardia, que benefician a 960
estudiantes.
De igual manera, el Ministerio de Educación, junto con
el Distrito de Cartagena, entregó la Institución Educativa Nuevo Bosque, con
una inversión de $7 mil millones. Este centro educativo brindará educación a
1.423 estudiantes.
Finalmente, el Ministerio y la Alcaldía de
Cartagena posibilitaron la construcción, de forma mancomunada, de la
Institución Educativa San Felipe Neri, con una inversión de $23 mil millones.
Este colegio ofrecerá oportunidades educativas a 1.600 estudiantes.
Estas alianzas estratégicas representan un
compromiso con la educación y el desarrollo de los barrios
populares de Cartagena, que contribuirán a la transformación territorial de la
ciudad.
En lo referente a primera infancia, se han
creado 160 plazas docentes para atender a cerca de 40.000 niños, enfocadas en
reducir la desigualdad desde temprana edad.
Además, con el Programa de Alimentación
Escolar (PAE), se ha cubierto el 60 % de los estudiantes, beneficiando a 96.000
niños, en un compromiso compartido entre el distrito y la Nación. Se tiene
proyectado fortalecer los comedores y cocinas escolares para ampliar la oferta
de alimentos preparados en los colegios.
"En el Ministerio hablamos de la
necesidad de ampliar la oferta de educación superior y hemos venido apoyando la
Institución de Bellas Artes para que amplíen su oferta", aseguró el
viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez, quien agregó
que se está estudiando cuáles colegios pueden servir también de universidades.
Así mismo, el alto funcionario destacó que
en educación superior se ha visto el entusiasmo y la rápida respuesta de la
población docente ante las becas ofrecidas, con 86 maestros ya matriculados de
los 450 cupos previstos para posgrados en las mejores universidades, a fin de
mejorar la calidad de la educación en la región y en el país.
Info y foto: Ministerio de
Educación Nacional.