Con jornadas pedagógicas y de
sensibilización, Cortolima inició su campaña para proteger la fauna y
flora en el marco de la celebración religiosa.
A más de un
mes del inicio de la Semana Santa, la Corporación Autónoma Regional del Tolima,
Cortolima, lanzó una campaña de sensibilización sobre la protección de las
palmas del bosque natural y las águilas cuaresmeras, que atraviesan el país en
esta época del año.
A través de jornadas de concientización y
charlas pedagógicas en parroquias, zonas comerciales e instituciones educativas
de diversos municipios del Tolima, la Corporación hace un llamado a la
ciudadanía para evitar afectar la fauna y flora, y para prevenir sanciones
tanto administrativas como penales.
No ataquemos a las viajeras
Con las jornadas de educación ambiental, la Corporación subraya su mensaje de advertencia y cuidado hacia las águilas
cuaresmeras, aves rapaces que atraviesan el Tolima como parte de su migración a
través de gran parte del continente.
Cada octubre, estas aves inician su
travesía desde Estados Unidos y Canadá en busca de climas más cálidos en el sur
de América. Luego, entre marzo y abril, coincidiendo con la cuaresma católica,
regresan a su lugar de origen, haciendo paradas para alimentarse y descansar en
nuestro territorio.
Durante su paso por el departamento, muchas
de estas aves, al descender para descansar y pasar la noche, son
lamentablemente atacadas bajo la errónea creencia de que su carne posee
propiedades afrodisíacas, beneficios alimenticios o incluso medicinales.
Las bandadas de estas aves, que incluyen
especies como el águila de ala ancha (_Buteo platypterus_) y el gavilán de
Swainson (_Buteo swainsoni_), son fundamentales para la estabilidad y
equilibrio de los ecosistemas, desempeñando un papel vital en la productividad
ambiental.
Cuidemos las palmas del bosque
Cortolima también está llevando a cabo una
campaña de sensibilización para evitar el uso de ramos y arreglos elaborados
con hojas de palma de cera, una especie en peligro de extinción que proporciona
alimento y refugio a una gran variedad de fauna, como el loro orejiamarillo.
Como parte de esta campaña, las autoridades
ambientales han advertido que la explotación, movilización y comercialización
de otras especies, como la palma de vino, real, palmicha y murrapo, también
pueden dar lugar a sanciones administrativas.
Aunque en los últimos años ha disminuido el
uso de la palma de cera gracias a los operativos y campañas de concientización,
lamentablemente ha aumentado la comercialización de otras especies de palma,
como la palma de vino, real, palmicha y murrapo, cuyo manejo y comercialización
también están prohibidos.
Con el fin de desincentivar el uso del
árbol insignia y fomentar el cuidado de las especies de bosques, la Corporación
ya ha comenzado la distribución de plántulas de areca, iguá, achiote y
gualanday en diversas zonas del departamento, de cara a la celebración del
Domingo de Ramos.
Denuncie cualquier afectación
Cortolima invita a la ciudadanía a
denunciar cualquier acto de maltrato, caza, tráfico, tenencia ilegal,
extracción y comercialización de fauna silvestre y flora a través del
correo
ventanilla@cortolima.gov.co o
la línea telefónica y WhatsApp 3186322529.