A través de la estrategia “Five, dame
cinco por la vida” fortalecen la prevención del consumo de sustancias
psicoactivas en las instituciones.
A través de este programa escolarizado, la
Policía Comunitaria y la Dirección de Antinarcóticos brindaron herramientas a
más de 200 estudiantes de primaria y bachillerato para prevenir el consumo de
cigarrillo, alcohol y otras sustancias psicoactivas, los jóvenes recibieron
certificaciones en un acto protocolario que destacó su compromiso con la
prevención y el autocuidado.
En un esfuerzo por promover
estilos de vida saludables y alejar a la niñez y adolescencia del consumo de
sustancias psicoactivas, la Policía Comunitaria, en coordinación con la
Dirección de Antinarcóticos, desarrollaron la estrategia “Five, dame cinco por
la vida” en la Institución Educativa Nueva Esperanza La Palma, ubicada en la
vereda La Miel.
Durante la actividad, se llevó a cabo el
programa escolarizado, mediante el cual los estudiantes de primaria y
secundaria recibieron formación integral sobre los riesgos asociados al consumo
de cigarrillo, alcohol y drogas, así como herramientas para fortalecer su
capacidad de decisión y resistencia ante situaciones de vulnerabilidad, a
través de charlas interactivas, dinámicas grupales y material educativo, se
promovió el desarrollo de habilidades socioemocionales que les permitan
enfrentar de manera positiva los desafíos propios de su edad.
Gracias a esta iniciativa, 202 niños y
niñas culminaron exitosamente su proceso de formación, recibiendo una
certificación en un acto protocolario donde fueron reconocidos por su
compromiso con la prevención y el autocuidado.
Este espacio no solo resaltó la
importancia de mantenerse alejados del consumo de sustancias psicoactivas, sino
que también permitió reforzar el vínculo entre la comunidad educativa y las
autoridades encargadas de velar por su seguridad y bienestar.
Con este tipo de actividades, la Policía
Metropolitana de Ibagué reafirma su compromiso con la protección integral de la
niñez y la adolescencia, consolidando una alianza estratégica con docentes,
padres de familia, líderes comunitarios y autoridades locales.
Este trabajo
conjunto es fundamental para contrarrestar las problemáticas que afectan a la
juventud y generar entornos más seguros y saludables.
Al respecto el señor Mayor Ronald Miguel
Peña Ruiz, Jefe de la Policía Comunitaria, manifestó; "es importante
resaltar que nos encontramos en la institución educativa número uno a nivel de
Tolima en educación rural. Donde ya se ha adquirido un compromiso firme en
apoyo a esta institución y, en reconocimiento a su destacada labor académica,
próximamente estaremos presentes con nuestra oferta institucional, que incluye
programas como Policía Comunitaria, Policírco, Orquesta, entre otros, para
celebrar este logro y felicitar a los estudiantes por haber alcanzado el primer
puesto a nivel Tolima".
Fuente METIB.