El diálogo directo con los cabildantes, un
aporte significativo a la estrategia “Ibagué: Seguridad para Todos”.
El comandante de la Policía Metropolitana
de Ibagué se reunió con los honorables concejales de la ciudad, a quienes les entregó
cifras, realizó un análisis operacional y explicó la estrategia “Ibagué:
Seguridad para Todos 2.0”, con la que se proyecta afianzar la confianza
ciudadana y mejorar las positivas cifras con las que la capital musical cerró
el 2024.
En
el Centro Integrado de Estrategia Policial (CIEPS) de la Metropolitana de
Ibagué, el Coronel Diego Edixon Mora Muñoz se reunió con algunos honorables
concejales con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad para la
ciudad.
En este contexto, los cabildantes son pieza fundamental, ya que
conforman el denominado Trinomio de la seguridad, tanto como ciudadanos,
actores sociales especiales por su función de control político y líderes en sus
comunidades urbanas y rurales.
Gracias a su rol, es posible detallar aún más el
panorama de las problemáticas relacionadas con la seguridad y, de esta forma,
focalizar mejor las intervenciones policiales.
Dentro del balance entregado por el Coronel
Mora, se destacó la importante reducción de delitos en los primeros 56 días del
presente año: homicidio -40 %, lesiones personales -30 %, hurto a personas -36 %, hurto a residencias -32 %, hurto a comercio -81 %, hurto de
automotores -67 % y hurto de motocicletas -55 %.
“Le estamos apuntando a mejorar nuestras
propias cifras con las que cerramos el 2024, las cuales nos permitieron
posicionarnos como la tercera mejor unidad a nivel nacional entre 52 unidades
operativas, es decir, metropolitanas y departamentos de Policía. Nuestros esfuerzos están concentrados en
lograr una reducción de los delitos mes a mes y afianzar la percepción de
seguridad de la comunidad, que para nosotros es una de las metas más
importantes de este año”, manifestó el Coronel Diego Mora.
En cuanto al delito de extorsión, el alto
oficial expresó, “conocemos algunos casos en los que
ciudadanos han sido objeto de diferentes modalidades extorsivas. Por esto,
hacemos un llamado a la ciudadanía a denunciar, lo cual pueden hacer de forma
rápida y eficaz a través de la línea 165 del GAULA de la Policía. Para
nosotros, como institución, es muy importante que la comunidad denuncie
formalmente. Primero, para poder asesorar de manera oportuna a las posibles
víctimas, previniendo así que accedan a la extorsión y paguen. Segundo, para
poder iniciar o fortalecer investigaciones que nos permitan capturar a quienes
estén cometiendo este delito”.
El impacto y la disrupción de los delitos
han tenido su origen en la efectividad de la estrategia “Ibagué: Seguridad para
Todos”, que llegó a la ciudad en septiembre de 2024 como respuesta a las
problemáticas de seguridad que requerían una intervención inmediata de las
autoridades.
Para el 2025, esta estrategia se fortalece
con la participación de otros actores sociales y el afianzamiento de la
participación comunitaria.
Asimismo, se pone en marcha la fase 2.0,
con la que el Coronel Mora busca mantener la reducción de los delitos e
impactar la extorsión.
La estrategia de seguridad, presentada ante
los honorables concejales, se centra en tres pilares:
1. Ibagué afianzando la seguridad.
2. Ibagué cívica y ambiental.
3. Corresponsabilidad territorial.
Estos pilares representan la transformación
de la seguridad en la Capital Musical de Colombia.
Por otra parte, los honorables concejales
asistentes a la reunión tomaron la palabra para exaltar la labor que viene
desarrollando la Policía en la ciudad y para dar a conocer directamente al
comandante de la Metropolitana algunos focos de inseguridad en sectores
específicos. Esto permitió iniciar de inmediato una intervención en los puntos
denunciados.
En los próximos días, se llevarán a cabo
encuentros comunitarios para trabajar de la mano con la ciudadanía en la
solución de estas problemáticas.
Fuente METIB.