Última Actualización: 09-11-2025

Conectividad para 62 comunidades indígenas de Riohacha y Maicao


Conectividad para 62 comunidades indígenas de Riohacha y Maicao

El Gobierno Nacional presentó EnlazaNet 2, continuación de un proyecto de conectividad para estudiantes, que beneficiará a más de 15.000 habitantes de 62 comunidades indígenas de Riohacha y Maicao.

El proyecto se hará a través del mecanismo de ‘Obras por Impuestos’ y con una inversión de 29.800 millones de pesos. 

El anuncio lo hizo el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, al participar en la puesta en marcha de EnlazaNet, proyecto de la empresa Enlaza, filial del Grupo Energía de Bogotá, que lleva internet de fibra óptica a 4.000 estudiantes de diez instituciones educativas de Riohacha, y que será utilizado como piloto para aplicar esta estrategia de conectividad a 62 comunidades indígenas de La Guajira.

La iniciativa, que tuvo una inversión de 4.080 millones de pesos por parte de la compañía, aprovecha la infraestructura de transmisión eléctrica para llevar internet de fibra óptica a una de las comunidades más desconectadas del país.

Lizcano señaló que "si este proyecto, que hoy ya es una realidad gracias a este piloto, se hace en los 144.000 kilómetros de redes eléctricas que tenemos en el país, como lo estamos trabajando con el ministro de Energía (Andrés Camacho), le damos un vuelco a la conectividad del país”.

Actualmente, el Gobierno Nacional, a través del MinTIC, tiene una inversión cercana a los 70.000 millones de pesos para mejorar la conectividad en La Guajira, con los programas de Zonas Comunitarias para La Paz, que beneficiará a 19 comunidades de tres municipios del sur del departamento; ConectiVIDAd para cambiar vidas, que beneficiará a 40.580 hogares de nueve jurisdicciones de la región con internet de alta velocidad, y Escuelas Potencia Digital, que llevará conectividad a 120 instituciones educativas oficiales en seis municipios.

Info y foto: MinTic.