Una de las grandes apuestas es fortalecer
el apoyo a la comercialización de productos como arroz, cacao y maíz.
La
Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,
en alianza con el Sena, ICA, Agrosavia y otras entidades del sector, realizó un
encuentro clave con representantes de las oficinas municipales de gestión
agropecuaria.
El objetivo fue presentar el plan de acción
del gobierno departamental y articular estrategias para fortalecer la
producción y comercialización agropecuaria en la región.
Durante el evento, el secretario de
Desarrollo Agropecuario, Fernando Borja, expuso los programas y proyectos de
inversión dirigidos a mejorar las cadenas productivas y apoyar a los pequeños
productores.
Además, se abordaron temas como la
extensión y el acompañamiento técnico, la dotación de equipos, el suministro de
fertilizantes y semillas, y el fortalecimiento de las oficinas municipales de
extensión agropecuaria.
Uno de los puntos centrales fue el apoyo a
la comercialización de productos como arroz, cacao y maíz, con el fin de
mejorar el acceso a los mercados y garantizar precios justos para los
productores.
“En este sentido, se destacó la necesidad
de encontrar soluciones conjuntas para mejorar el acceso de los productos
agropecuarios a los mercados y garantizar precios justos para los productores”,
manifestó Juan Manuel Rojas, director de competitividad e innovación.
El encuentro concluyó con la entrega de 44
certificados del diplomado en “Extensión agropecuaria” de la Universidad del
Tolima, dirigido a actores de la gestión agropecuaria.
Jaime Murcia, secretario de asuntos
agropecuarios del municipio de Murillo, destacó el valor de esta formación para
la implementación de mejores prácticas en el campo.
Fuente Gobernación del Tolima.