El PGAR es la hoja de ruta que deberá
seguir el Departamento y sus 47 municipios para consolidar el desarrollo
sostenible del Tolima.
A través de
mesas técnicas, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, está
presentando en la Asamblea el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2024 -
2050, el instrumento de planificación que se pretende adoptar como política
pública para integrar las acciones que desarrollan las entidades por la
sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en el departamento.
“Con esta política buscamos articular bajo
una sola línea todas las acciones en materia medioambiental, tanto de las
entidades territoriales como del Gobierno departamental, para el cumplimiento
de metas en el corto, mediano y largo plazo, las cuales apuntan a contribuir al
incremento del conocimiento en recurso hídrico, gestión de riesgo,
biodiversidad, fauna, flora y educación ambiental”, afirmó Robinson Ochoa, jefe
de la Oficina Asesora de Planeación Institucional de Cortolima.
El proyecto, elaborado por la corporación,
contempla la creación de una mesa intersectorial de seguimiento que estará
integrada por representantes de los sectores público, productivo y educativo,
así como de las comunidades y organizaciones sociales.
Con una hoja de ruta a 25 años, el PGAR
incorpora lineamientos a nivel nacional e internacional en materia de
protección ambiental y ordenamiento territorial que deberán ser aplicados en
instancias de planificación del Tolima y sus municipios.
“El proyecto es muy importante porque es la
carta de navegación para los próximos 25 años en materia ambiental. Con este
PGAR se contempla un seguimiento y unas metas para que, una vez cumplido ese
tiempo, se pueda evaluar concretamente cuál fue su ejecución”, indicó Giovanny
Molina, presidente de la Asamblea.
El PGAR, vale mencionar, establece cinco
líneas estratégicas: 1) Gestión integral de la biodiversidad y los ecosistemas.
2) Gestión y apropiación social del saber y el conocimiento ambiental. 3)
Cambio climático y gestión integral del riesgo. 4) El mercado responsable y
sostenible. 5) Gobernabilidad y gobernanza ambiental.
Las próximas mesas técnicas están previstas
para este jueves 30 y viernes 31 de enero.
Fuente Gobernación del Tolima.