Después de más de 30 años de lucha,
2.500 habitantes de las zona rural de Coyaima ya cuentan con el servicio de
gas domiciliario.
Terminaron más de tres décadas de espera, los habitantes de las veredas Coyarcó, Acevedo
Gómez, Floral y Lomas de Guaguarco celebran la llegada del servicio de gas
domiciliario, una obra que beneficia a más de 2.500 habitantes de la
zona rural de este municipio.
Con una inversión superior a los $5.000
millones por parte de la Gobernación del Tolima, el proyecto no solo transforma
la vida cotidiana de estas comunidades, sino que también protege la salud de
sus habitantes y el medio ambiente.
Además, las veredas Chilí, Rosario y Tambó
también fueron beneficiadas gracias a la iniciativa del operador encargado de
la obra.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali
Matiz, visitó el viernes las veredas Floral y Coyarcó para compartir con las
comunidades beneficiadas. Durante el evento, el concejal de Coyaima, José
Gabriel Navarro, destacó el impacto positivo de esta obra en las
familias.
"Estamos súper contentos porque nadie nos cambia la mentalidad de que el gas natural es mejor.
Este proyecto ha cambiado nuestra vida, sobre todo la salud de nuestras mamás,
hermanas y de todo el núcleo familiar. Antes, muchas mujeres sufrían
enfermedades graves como cáncer pulmonar y otras condiciones causadas por
cocinar con leña”, comentó Navarro.
Y agregó, “ahora, con este gas, nuestra
calidad de vida ha mejorado, nuestras comunidades han crecido y estamos
protegiendo el medio ambiente porque ya no talamos árboles para cocinar".
Saúl Narváez, habitante de la vereda
Coyarcó y guardia indígena del municipio, también resaltó la importancia del
proyecto no solo para las familias, sino también para la
naturaleza.
“Hoy día tenemos la oportunidad de tener
gas, y eso es una alegría enorme. Ya no tenemos que talar árboles, lo que es
muy importante porque todos dependemos de la naturaleza. Ahora nuestras mamás
estarán más protegidas y el ambiente se conserva mejor”, sostuvo.
Este servicio también permitirá que los
hogares ahorren de manera significativa en sus gastos mensuales, mejorando así
su calidad de vida y bienestar.
“Y no solamente ese beneficio en lo
ambiental, en la salud, sino que también tiene un beneficio en lo económico,
porque quienes no querían cocinar con leña y tenían que comprar la pipeta de 40
libras, una pipeta que vale hoy en día entre $90.000 y $100.000, en algunas
partes vale $120.000, que a veces les alcanzaba para el mes, a veces les
alcanzaba para 15 días, dependiendo de qué tan grande era la familia, pues
resulta que hoy que tienen el gas domiciliario están pagando $20.000, $30.000.
Entonces tienen un ahorro mensual casi de $70.000”, dijo la gobernadora Matiz.
Gasificación para más veredas en Coyaima
La gobernadora Adriana Matiz anunció
importantes noticias para los habitantes de Coyaima y se destinarán $3.500
millones para llevar el servicio de gas domiciliario a tres de las seis veredas
que aún no cuentan con este beneficio.