El Festival de Jazz de Nueva Orleans, considerado el más grande evento de este
tipo en Estados Unidos, se realiza
entre el 25 de abril y el 5 de mayo. Y Colombia participa en la versión 2024 como invitado de honor.
La delegación de Colombia está compuesta
por 175 músicos, artistas y portadores de saberes tradicionales, que incluye a
representantes no solo de música, sino también de culinaria y artesanías de
diferentes regiones del país.
Dentro de los grupos musicales están
Batambora, Kombilesa Mí, Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral, Enkelé, Bejuco,
Changó, Los Cumbia Stars, La Mambanegra, Creole Group, Gaita Loop, Lucio
Feuillet, Matachindé y Rancho Aparte. “Ser invitados a este festival de música
jazz, en Nueva Orleans, es muy importante”, afirmó el ministro de Cultura, Juan David Correa.
Quien además sostiene que, “nuestras músicas afros, indígenas, urbanas y campesinas, están
concurriendo a este festival y a una ciudad que hace parte de una cultura
primero francesa, después anglosajona, que de alguna manera representa también
una cultura caribe, pues hay quienes aseguran que el Mississippi y el Magdalena
están conectados por una entraña negra, por una entraña musical y de
resistencia cultural”.
Desfiles diarios, catorce escenarios y
experiencias culturales inmersivas marcarán el paso de los colombianos como
representantes de la diversidad cultural. El festival dedicará su pabellón de
Intercambio Cultural a la promoción de las tradiciones de Colombia, con el
propósito de celebrar la música y la cultura del país.
Diferentes regiones del país estarán
representadas por 17 agrupaciones, provenientes de lugares emblemáticos de la
música en el país, tales como San Andrés, Tumaco, San Basilio de Palenque,
Cartagena, Bucaramanga, Buenaventura, Barranquilla, San Martín, Cali, Medellín
y Bogotá.
Info y foto: Ministerio de las Culturas, las Artes y los
Saberes.