El acumulado departamental de esta grave
enfermedad asciende a 14 casos. Seis de ellos han sido mortalidades confirmadas.
Prado reporta el último caso.
Puestos de vacunación en Ibagué en
Aeropuerto y Terminal de Transportes deben estar habilitados.
Desde hace
dos meses no se había presentado un nuevo caso de Fiebre Amarilla en el oriente
del departamento, corredor ecológico que se encuentra en brote por esta
enfermedad desde octubre del año pasado.
De acuerdo con la secretaria de Salud de
los tolimenses, Katherine Rengifo, el caso número 14 se presentó en zona rural
de Prado y se trata de un hombre entre 40 y 44 años de edad quien llegó desde
Planadas a este sector del oriente de visita en temporada de vacaciones.
El paciente presentó sintomatología asistió
a los servicios de salud y por su gravedad, fue remitido a Neiva donde hoy
adelanta su recuperación y se encentra estable. “Tenemos que tener en claro que
el capítulo de Fiebre Amarilla en el Tolima no se ha cerrado”, aseguró
tajantemente la secretaria de Salud del Tolima.
“Esto nos llama a intensificar las acciones
que se tienen frente a la fiebre amarilla. Es importante que en los 47 municipios del
departamento se debe tener punto de vacunación y en unas zonas estratégicas se
deben fortalecer”, expresó la funcionaria.
Explicó Rengifo Hernández que en municipios
como Ibagué se debe mantener abiertos los puntos de vacunación en sitios como
la Terminal de Transportes y el Aeropuerto Perales para garantizar que cualquier
persona que llegue al Tolima y no esté vacunado reciba el biológico además toda
la educación requerida frente a esta enfermedad.
“Donde tenemos el brote de fiebre amarilla
(Cunday, Villarrica, Prado y Purificación) se necesita continuar con el tema de
vacunación casa a casa, punto de vacunación en el hospital y uno en el sector
urbano y en resto del departamento debe haber un punto de vacunación en el
hospital”, indicó la secretaria de Salud.
Junto con el Ministerio de Salud y
Protección Social se adelantó un Puesto de Mando Unificado (PMU) ayer martes
donde se dejaron en claro las tareas a seguir y se dejó en claro que a esta
altura del brote además de intensificar las acciones de vacunación, cada uno de
las entidades deben garantizar el cumplimiento de sus competencias por el
bienestar de la población.
Hoy el departamento del Tolima en un menos
de tres meses garantizó la aplicación de la vacuna en cerca de 46 mil personas
en este corredor, tanto en los municipios donde hoy se encuentra el foco activo
como en los territorios vecinos.
Fuente Gobernación del Tolima.