Además, se logró una notable reducción del
12,43 % en el número de personas lesionadas en accidentes de tránsito, en
comparación con el 2023, según cifras registradas al 31 de diciembre.
De acuerdo con
el reporte emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el
comportamiento de la accidentalidad en el año 2024 en el territorio nacional
mostró una reducción general del 1,59 % en víctimas fatales, comparado con el
año 2023.
Asimismo, se evidenció una disminución de
personas lesionadas en accidentes de tránsito durante el año 2024, arrojando
como resultado, al 31 de diciembre de 2024, una disminución del 5,28 % en
comparación con el año 2023.
En el Departamento del Tolima la sumatoria
de esfuerzos y el trabajo conjunto interinstitucional liderado por la
Gobernación del Tolima desde la Secretaría de Tránsito del Tolima, a través de
la implementación de los cinco subcomités de seguridad vial (Nevados, Norte,
Sur, Oriente y Cajamarca), han dado positivos resultados en materia de
seguridad vial, pedagogía vial, cultura vial y regulación en los diversos
corredores viales del departamento.
Según el reporte emitido por la ANSV, el
comportamiento de la accidentalidad en el año 2024 en el departamento del Tolima,
mostró una reducción general del 10,67 % en víctimas fatales, comparado con el
año 2023. De igual forma se registró una notable disminución de personas
lesionadas en accidentes de tránsito durante el 2024, alcanzando al 31 de
diciembre de ese año una reducción del 12,43 % en comparación con el año 2023.
Sin embargo, existe una importante área de
oportunidad en materia de seguridad vial en el municipio de Ibagué. Según lo
informado por la ANSV, en 2024 se presentó un incremento del 4,88 % en víctimas
fatales en accidentes de tránsito, comparado con el año 2023.
La Gobernación del Tolima, comprometida con
la salvaguarda de vidas en las vías del departamento, emitió el pasado 18 de
diciembre de 2024 el Decreto 0747, mediante el cual fue adoptado el Plan
Departamental de Seguridad Vial 2024 – 2031 (PDSV).
Este instrumento se
constituye como una guía técnica para gestionar los factores de riesgo en favor
de la prevención, mitigación y superación de las afectaciones derivadas de los
siniestros viales. La gestión de estos factores implica un trabajo articulado y
armónico entre los sectores público y privado, las autoridades en todos los
niveles y las agremiaciones, quienes deberán trabajar de la mano con la
sociedad civil para reducir los índices de siniestralidad y proteger la salud y
la vida de las personas.
Los programas y acciones del PDSV están
concebidos para ejecutarse en el corto plazo (2024-2026), mediano plazo
(2027-2029 I) y largo plazo (2029 II-2031).
El objetivo es reducir las muertes y traumatismos en los
corredores viales del departamento, promoviendo una movilidad segura a través
de políticas públicas que prioricen programas de seguridad vial.
Estas iniciativas buscan fomentar un
comportamiento responsable por parte de los ciudadanos, la observancia de las
normas de tránsito y la atención oportuna de los hechos viales para preservar
la vida.
Miguel Bermúdez, director operativo de la
Secretaría de Tránsito del Tolima, destacó el compromiso de la Gobernadora
Adriana Magali Matiz con la seguridad vial, señalando que desde el inicio de su
mandato “nos motivó, con su ejemplo, a trabajar sin descanso por la vida y la
seguridad de todos los tolimenses”.
Bermúdez resaltó que el trabajo se
fundamenta en “el respeto por la vida, el liderazgo basado en el ejemplo
institucional y la coordinación efectiva entre entidades”, con el fin de
“identificar necesidades, fortalecer capacidades e impulsar acciones”.
El funcionario también enfatizó en el
compromiso con los 47 municipios del departamento, afirmando: “Promovemos la
participación social, optimizamos recursos y tomamos decisiones fundamentadas
en información de calidad”.
Finalmente, subrayó que “la tecnología y la
innovación son herramientas clave para ejercer un control efectivo, garantizar
el cumplimiento normativo y evaluar los resultados en seguridad vial”.