Alexander Castro, secretario de Cultura y
Turismo del Tolima, resalta el turismo de bienestar como clave para enfrentar
la crisis de salud mental. La región se posiciona como un destino saludable,
aprovechando su rica cultura y paisajes.
Los
recientes acontecimientos han dado lugar a un profundo impacto social que,
lamentablemente, ha incrementado la prevalencia de trastornos de salud mental.
Según expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se prevé que los
problemas de salud mental se conviertan en la principal causa de discapacidad a
nivel mundial para el año 2030.
En este contexto, Alexander Castro,
secretario de Cultura y Turismo departamental, afirma que “la cura para la
pandemia de salud mental será el turismo. La salud mental no tiene una vacuna
inmediata. La solución, sin embargo, radica en la cultura, el deporte, el
turismo de bienestar y la conexión con la naturaleza".
Esta declaración subraya la importancia del
turismo de bienestar como una estrategia efectiva para contrarrestar el impacto
negativo en la salud mental de nuestra población, enfocándose en tratamientos
alternativos y terapéuticos que brindan múltiples beneficios al cuerpo y a la
mente.
Por ello, en el Tolima se está trabajando
incansablemente para promover activamente el turismo de bienestar y naturaleza,
aquí propios y turistas pueden encontrar: ecoturismo, ideal para quienes buscan
aprender y contemplar ecosistemas naturales en áreas protegidas; turismo de
aventura, perfecto para quienes desean realizar actividades recreativas con un
toque de emoción; y turismo rural, donde la experiencia de la vida rural y la
interacción cultural enriquecen la visita.
Estas modalidades no solo promueven el
bienestar físico, sino que también fomentan una conexión profunda con el
entorno natural y cultural, brindando experiencias terapéuticas que nutren
tanto el cuerpo como la mente.
Fuente Gobernación del Tolima.