La Agencia Nacional de Infraestructura
(ANI) anunció mediante
Resolución que prorrogó hasta el próximo 20 de enero
de 2025 el cierre de la licitación para adjudicar la primera Asociación Público
Privada (APP) del contrato de operación y mantenimiento del corredor férreo La
Dorada-Chiriguaná.
La ANI explicó que esta decisión se adoptó
el pasado 7 de enero tras recibir más de 717 observaciones durante la fase del
proceso habilitado para ese fin: entre el 26 de julio y el 30 de octubre de
2024, incluidas las observaciones extemporáneas.
Todas estas observaciones, informó la
entidad, han sido contestadas a través de las matrices parciales de respuestas
publicadas en la plataforma Secop I.
De allí surgieron varias adendas “mediante
las cuales se modificaron aspectos jurídicos, técnicos y financieros del
proceso de licitación”, dice la
Resolución 20257030000105 de la ANI, que lleva la firma de
Luis Eduardo Acosta Medina, Vicepresidente de Estructuración de la entidad.
Dicha
Resolución señala que la suspensión de términos del
proceso licitatorio busca “salvaguardar el interés general y en atención a los
principios que rigen la función administrativa y la contratación estatal, entre
ellos, el debido proceso, la transparencia, participación y pluralidad de
oferentes”.
El corredor férreo Dorada-Chiriguaná
De acuerdo con el pliego licitatorio de la
ANI, el valor total del contrato para la operación del corredor férreo La
Dorada-Chiriguaná es de $3,3 billones, discriminados así: $2,6 billones en
Capex (bienes de capital, maquinaria, equipos, terrenos, etc.) y $795 mil
millones en Opex (gastos de operación).
Según ha publicado la ANI, esta APP, la
primera de su tipo en el país, “es la columna vertebral de la reactivación
férrea que impulsará la estrategia intermodal y de eficiencia logística,
reduciendo hasta en 20% los costos del transporte de carga para aprovechar su
complementariedad con los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario”.
Con este proyecto se logrará tener un
corredor ferroviario de 526 kilómetros mediante una concesión a diez años, que
beneficiará a los habitantes de 25 municipios de cinco departamentos, por donde
transitará el tren que conectará el centro del país con los puertos del Caribe
colombiano.
Por este corredor férreo, que fue
reactivado por la ANI en 2022, se transportaron en 2023 más de 150 mil
toneladas de carga desde el centro del país hacia los puertos en el Caribe.
Fuente Agencia Nacional de
Infraestructura.