Colombia ha sido reconocida como uno de los
destinos más destacados para visitar en 2025 por cuatro prestigiosos medios
internacionales como Condé Nast Traveler, The Wall Street Journal, Wanderlust UK y
The New York Times.
Esta selección reafirma el creciente interés global en la
riqueza cultural, histórica y natural del país.
Los destinos destacados incluyen Santa
Marta, el río Magdalena y Cartagena, mientras que el país atrae aún más
atención internacional gracias a la nueva serie de Netflix basada en 'Cien años
de soledad', la obra cumbre de Gabriel García Márquez.
Estos medios destacan la creciente
relevancia de la industria de cruceros en Colombia, impulsada por un hito
trascendental en el turismo fluvial: la navegabilidad del río Magdalena, que se
iniciará próximamente con los primeros cruceros de lujo operados por la compañía
naviera AmaWaterways.
Reconocida internacionalmente por su
experiencia en Europa, África y Asia, esta prestigiosa compañía estadounidense
ha elegido a Colombia como su primer destino en América, consolidando al país
como un mercado estratégico.
Los cruceros AmaMagdalena y AmaMelodía, con
capacidad para 60 y 64 huéspedes respectivamente, recorrerán emblemáticos
destinos como Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Magangué, Santa
Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque.
Este ambicioso proyecto no solo pone en
valor la diversidad natural y cultural del país, sino que también refuerza su
posición como un destino turístico de clase mundial.
Santa Marta: La Perla del Caribe en Condé
Nast Traveler
La icónica ciudad de Santa Marta se destacó
en la lista de los Best Places to Go in Central & South America in 2025,
de Condé Nast Traveler.
Este destino, reconocido por su patrimonio
afrocolombiano y maravillas naturales como el Parque Nacional Natural Tayrona,
celebrará su 500 aniversario con festivales culturales y gastronómicos que
resaltan su diversidad histórica.
Además, Santa Marta alberga playas
certificadas con Bandera Azul, como Bello Horizonte y Playa Blanca, y será
punto clave en itinerarios de cruceros internacionales en 2025.
El medio también destaca el paso en 2025
líneas de cruceros como el Seabourn, que hará escala en Santa Marta dos veces
en 2025 con sus barcos Ovation, el cual pasará en febrero de 2025 como parte de
un itinerario caribeño de 14 días, y el Sojourn, que hará su parada en diciembre
de 2025, en un crucero de 22 días por el paso del Canal de Panamá.
El renacer del Río
Magdalena en The Wall Street Journal
El prestigioso The Wall Street Journal
incluyó al Río Magdalena en su lista de los 10 mejores lugares para visitar en
2025.
La introducción de cruceros de lujo por este río, operados por
AmaWaterways, permitirá explorar la riqueza cultural de pueblos históricos como
Mompox y Magangué.
El medio además destaca la oferta turística
de Barranquilla: “La ciudad ha estado construyendo un parque lineal de 3 millas
a lo largo de sus orillas desde 2017, y a principios de este año inauguró una
parte del mismo con una estatua de la famosa hija nativa Shakira".
Colombia brilla en Wanderlust UK
Wanderlust UK destacó a Colombia como un
destino de vibrante cultura y belleza natural. La próxima inauguración del Four
Seasons en Cartagena, así como su rol como anfitrión de la COP30 en Cali
durante 2024, subrayan el compromiso del país con la sostenibilidad y su oferta
en turismo de lujo.
Además, la adaptación de Cien años de soledad por Netflix
reafirma su esencia de realismo mágico, despertando aún más curiosidad
internacional.
Mompox y el río Magdalena en la
lista de The New York Times
Asimismo, la lista anual de 52
Places to Go, de The New York Times para 2025, Mompox y
el río Magdalena fueron posicionados en el puesto 17, siendo los
únicos destinos colombianos en la selección, lo que subraya su relevancia como
joyas culturales y naturales del país.
Al respecto, la presidenta de ProColombia,
Carmen Caballero, expresó, “el reconocimiento de Colombia en estas prestigiosas
listas internacionales refleja el arduo trabajo que hemos realizado para
destacar nuestras maravillas culturales, naturales e históricas. Nos llena de
orgullo saber que el mundo sigue descubriendo la magia de nuestro país y que
cada vez más viajeros buscan sumergirse en la autenticidad y diversidad que
ofrecemos".
Fuente ProColombia.