La inflación continuó a la baja al cierre
de 2024, pues de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), el Índice de Precios al Consumidor de diciembre pasado fue
de 0,4 %, menor al 0,4 % del mismo mes del año pasado, y de 5,2 % en todo el
año frente al 9,2 % de 2023.
De acuerdo con Piedad Urdinola, directora
del DANE, la variación de la inflación en 2024 ha sido la más baja desde 2021
cuando fue de 1,61 %, y se explica, principalmente, por la variación anual de
las divisiones educación que registró la mayor variación anual con 10,6 %,
seguida de la división Restaurantes y hoteles con una variación anual de 7,8 %;
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,9 %), Bebidas
alcohólicas y tabaco (5,5 %) y Salud (5,5 %) se ubicaron por encima del
promedio nacional (5,2 %).
En tercer lugar se ubicó la división
Información y comunicación con una variación anual de -0,9 %, siendo la mayor
variación negativa anual.
Por debajo del promedio anual están las
divisiones transporte (5,1 %), bienes y servicios diversos (3,3 %), alimentos y
bebidas no alcohólicas (3,3 %), principalmente.
La variación de 5,20% será la base para el
aumento de otros cánones como los arriendos y el valor de los peajes, entre
otros temas.
Variación diciembre de 2024
Igualmente, el DANE informó que el
comportamiento del IPC en diciembre de 2024 fue de 0,4 %, que se explica,
principalmente, por la variación mensual de las divisiones restaurantes y
hoteles (0,9 %) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles
(0,5 %); alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5 %).
Por debajo se ubicaron las bebidas alcohólicas
y el tabaco (0,4 %), Transporte (0,3 %), bienes y servicios diversos (0,1 %), salud (0,1 %), entre otras.
Mientras, la división recreación y cultura
tuvo una variación mensual de -0,2 %, y la división información y comunicación
registró una variación negativa de -0,1 %.
IPC por ingresos
El DANE también analizó el comportamiento
del IPC en diciembre de 2024 y estableció: la variación mensual del IPC para
Pobres (0,5 %), Vulnerables (0,5 %), Clase media (0,4 %), Ingresos altos (0,3
%).
La variación anual del IPC por nivel de
ingresos fue: Pobres (4,9 %), Vulnerables (4,8 %), Clase media (5,1 %),
Ingresos altos (5,5 %) y por último, Total nivel de ingresos (5,2 %).
Por dominios geográficos
De otro lado, mientras el promedio nacional
del IPC fue de 0,4 % en diciembre de 2024, las ciudades con mayor inflación
fueron Valledupar 1,1 %; Santa Marta (0,9 %); Barranquilla (0,8 %) y Riohacha
(0,7 %), mientras las la de menor inflación fueron Florencia (-0,2 %); Popayán
(-0,01%); Tunja (0,3 %); Cali y Manizales (0,3 % cada una) y Bogotá con 0,3 %.
En la variación anual del IPC en 2024
(5,2%), las ciudades con promedios superiores fueron: Bucaramanga (6 %);
Pereira (5,9 %); Bogotá (5,6 %); Medellín (5,6 %); Armenia (5,5 %); y las que
estuvieron por debajo del promedio nacional fueron: Santa Marta (0,4%);
Barranquilla (3,3%); Riohacha (4%) y Pasto (4,3 %), principalmente.
Fuente Departamento
Administrativo Nacional de Estadística – DANE.