Ante comentarios despectivos sobre el
tamal por parte del Doctor Bayter, el secretario de Cultura y Turismo hizo un
llamado a defender las tradiciones del Tolima y celebrar este legado
gastronómico que refleja la dedicación de los colombianos y, especialmente, de
los tolimenses.
La
Gobernación del Tolima, a través de la Secretaria de Cultura y Turismo, hizo un
llamado a respetar las tradiciones gastronómicas y culturales, especialmente,
frente aquellos comentarios y publicaciones que hablan de uno de los manjares
típicos como el tamal tolimense u otros productos de la misma categoría.
“Ante unas expresiones vulgares y
altisonantes que ha utilizado el que se hace llamar el Doctor Bayter en contra
del tamal tolimense o tamal colombiano, debemos sentar nuestra voz de protesta,
no vamos a permitir que jueguen con nuestra dignidad gastronómica, cultural,
ancestral y con nuestra historia, estas expresiones dicen mucho de un
colombiano”, afirmó Alexander Castro, Secretario de Cultura y
Turismo del Tolima.
En un mundo donde la gastronomía
juega un papel fundamental en la identidad cultural de los pueblos, el tamal
tolimense se erige con orgullo como una joya de la cocina colombiana.
De
acuerdo con Taste Atlas, el tamal tolimense ha sido reconocido como el mejor
del mundo, alcanzando una calificación de 4.3 estrellas sobre 5 y superando
incluso al aclamado tamal mexicano.
Este reconocimiento no solo resalta la
calidad excepcional de nuestro tamal, sino que también rinde homenaje a la
dedicación y pasión de los tolimenses por preservar y promover nuestras raíces
culinarias.
La gastronomía colombiana es muy variada y
el tamal es uno de los platos más emblemáticos. Este consiste en una mezcla de
ingredientes cocinados y envueltos en hojas de plátano, y su preparación varía
significativamente según la región del país.
Esta diversidad no solo enriquece la
cultura culinaria de Colombia, sino que también convierte al tamal en un
símbolo de tradición, celebración y sustento económico, disfrutado especialmente
durante reuniones familiares y festividades.
“Hacemos un llamado a todos los colombianos
y amantes de la buena comida a celebrar y defender nuestra gastronomía,
destacando el tamal no solo como un plato típico, sino como un legado cultural
que merece ser valorado en su máxima expresión. La diversidad de sabores que
ofrece este manjar es testimonio del talento y la creatividad de nuestros
cocineros, quienes han sabido mantener vivas las tradiciones mientras innovan
en sus preparaciones”, concluyó Castro.
Fuente Gobernación del Tolima.