A través de un proyecto con inversión de
$4.690 millones se están instalando redes de distribución de gas domiciliario
para beneficiar cerca de 2.000 habitantes de seis veredas del municipio que es
el principal productor de Arroz en el centro del país.
El Año Nuevo
trajo para cientos de familias campesinas de Saldaña la activación del servicio
de gas domiciliario, una iniciativa que está fundamentada en la protección de
la salud de mujeres rurales que deben cocinar con leña y sufren a causa del
humo enfermedades como el cáncer de pulmón, cuidado del ambiente porque se
reduce la tala para obtener leña y se alivia la economía en los hogares por la
disminución de costos entre el pago de dos pipetas al mes y un recibo que
representa un ahorro de $170.000.
Por ello, la Gobernación del Tolima, en una etapa del Tour de las Obras 2.0, llegó hasta la vereda Pueblo
Nuevo de Saldaña para entregar la puesta en servicio del gas domiciliario,
compartir un almuerzo con la comunidad y reiterar que con los pies en el
territorio se construyen oportunidades en esa Colombia profunda que muchos usan
como discurso, pero pocos recorren y conocen.
“En Saldaña se lleva a cabo el proyecto de
gasificación rural que beneficia a los habitantes de seis veredas, con
inversión de $4.690 millones, con un avance de ejecución del 92.5 %, seguimos
recorriendo el Tolima con el Tour de las Obras” indicó la secretaria de
infraestructura y hábitat, Sandra Liliana García.
Este proyecto cubre las veredas: Redil,
Palmar Arenosa, Concordia, Palmar Trincadero, Pueblo Nuevo y Parcelación San
Carlos, con instalación de redes para 414 nuevos usuarios y cerca de 2.000
habitantes beneficiados, con el aspecto positivo que ninguna familia tiene que
pagar por la activación del servicio y solo cancelaran el recibo mensual que
estará entre $25.000 y $30.000.
José Reinel Flórez, habitante de la vereda
Pueblo Nuevo, expresó, “esto es muy bueno porque uno cada 15 días comprando la
pipeta que está en $100.000 o $110.000 no da abasto y que bien que la
Gobernadora nos trajo esto del gas, ya no tiene que salir uno a mojarse para
calentar los palos de leña”.
Fuente Gobernación del Tolima.