En su quinto año al frente de la Corporación, Olga Lucía Alfonso lideró iniciativas que conservan, cuidan y
restauran el patrimonio ambiental del Tolima.
Con un
avance notable en el cumplimiento de su Plan de Acción Cuatrienal (PAC) y el
acercamiento a comunidades del departamento, la Corporación Autónoma Regional
del Tolima, Cortolima, en cabeza de su directora general, Olga Lucía Alfonso
Iannini, cerró el año de manera exitosa y con proyecciones positivas de cara a
2025.
“Son muchos los logros que hemos conseguido
para mejorar los ecosistemas, los recursos naturales, la flora y la fauna,
pero, sobre todo, para mejorar la condición de vida de los habitantes y la
forma cómo ellos se relacionan con nuestros ecosistemas”, afirmó la
funcionaria.
Gestión integral del recurso hídrico
A modo de balance, Alfonso Iannini destacó
la inversión de más de $5.600 millones para la elaboración del Estudio Regional
del Agua (ERA), un documento técnico que, a través de análisis e indicadores,
establece la situación de oferta, demanda y vulnerabilidad del agua en el
Tolima.
Con este documento, que además contiene un
análisis a 42 años de las acciones que se deben implementar para el cuidado del
agua, Cortolima se convirtió en la primera corporación autónoma de Colombia en
desarrollar este estudio en todas las subzonas hidrográficas de su
jurisdicción.
En esta misma línea, con una inversión de
$5.480 millones, Cortolima fortaleció el centro de monitoreo del recurso
hídrico con 32 estaciones hidrométricas que ofrecen información de calidad para
la toma de decisiones que beneficien a la comunidad.
Por otro lado, en los últimos cinco años,
la Corporación ha destinado más de $70.000 millones en 632 obras de saneamiento
básico, de las cuales 621 son Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
(Star), que mitigan la contaminación de fuentes hídricas y mejoran la calidad
de vida de familias de áreas rurales.
Así mismo, durante este mismo periodo,
Cortolima ha construido cinco colectores que evitan los vertimientos de aguas
servidas en fuentes hídricas y cinco plantas de tratamiento de aguas residuales
que reducen la contaminación en ecosistemas.
Cortolima, con una inversión que supera los
$11.300 millones, también ha desarrollado el proyecto 'Manos al agua, cuencas
para la gente', una iniciativa en la que participan comunidades para la
realización de brigadas de limpieza en zonas afectadas por mala disposición de
residuos, y campañas de sensibilización y educación ambiental.
Gestión integral de ecosistemas,
biodiversidad y cambio climático
La directora de Cortolima detalló que, en
sus administraciones, se han invertido cerca de $90.000 millones en acciones
para la adaptación y mitigación al cambio climático, entre ellas se destacan la
declaratoria de más de 125.000 hectáreas con planes de manejo correspondientes
al Bosque de Galilea, Parque Natural Regional Loros Andinos y el páramo Anaime
Chilí Barragán.
Además, se destaca más 72.000 hectáreas
declaradas como áreas protegidas, más de 14.000 hectáreas en procesos de
restauración y 4.579 hectáreas con acuerdos de conservación a través del
programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
En una acción que busca disminuir la tala
de árboles, mitigar la degradación de bosques y mejorar la calidad de vida de
miles de familias campesinas, Cortolima ha construido, por un valor superior a
los $8.000 millones, más de 3.400 estufas ecoeficientes con un huerto de
plántulas (bosque dendroenergético) que asegura el abastecimiento permanente de
leña en el tiempo. En total, 14.388 personas se han beneficiado con esta
inversión.
Además, la Corporación ha entregado 3.689
huertas caseras que benefician a más de 14.700 personas y 114 biofábricas que
benefician a 5.890 habitantes del Tolima. También se han entregado 99
biodigestores, 663 filtros verdes, 14 hornillas paneleras y sistemas
silvopastoriles.
Alfonso Iannini destaca la apropiación
social del conocimiento y la educación ambiental como las principales
herramientas de Cortolima para promover el cuidado del medio ambiente entre las
comunidades y las nuevas generaciones de tolimenses.
En ese sentido, entre los varios proyectos
desarrollados para la generación de conciencia ambiental, se destaca Expedición Ruta Arcoíris, una iniciativa conjunta con la Gobernación del
Tolima y la Universidad del Tolima en la que se aplica la ciencia, tecnología e
innovación para que niños y niñas que habitan zonas de páramo aprendan a
conocer su territorio, respeten la biodiversidad, hagan uso responsable de los
recursos naturales y transmitan el conocimiento entre sus comunidades.
Gobernanza y gobernabilidad ambiental
Con una
inversión de $12.700 millones, Cortolima se convirtió en una entidad a la
vanguardia tecnológica que es ejemplo a nivel internacional de transformación
digital pública, en beneficio de sus miles de usuarios.
Por ejemplo, Cortolima no contaba con una oficina
de tecnologías, tenía sistemas de información obsoletos y sin conexión entre
ellos, no existía licenciamiento de correo electrónico, nula adopción de
tecnologías en la nube, red de datos de más de 20 años de instalada y un alto
riesgo en seguridad de la información por el modelo de almacenamiento.
Hoy, en contraste, la corporación cuenta
con un sistema automatizado de 21 trámites ambientales en línea, 20.000
expedientes digitalizados, 10 procesos automatizados en línea, 25 pilotos de
aeronaves no tripuladas, seis drones adquiridos, amplió el Sistema de
Información Geográfico (SIG), modernizó su sistema administrativo y financiero,
y redujo ostensiblemente su consumo de papel.
Por otro lado, en cumplimiento de su
misión, ha destinado más de $30.000 millones en el ejercicio de la autoridad
ambiental. Así pues, a través de un trabajo riguroso de control, seguimiento y
vigilancia, la entidad protege y garantiza la sostenibilidad del medio ambiente
y los recursos naturales del departamento para mitigar los impactos
ambientales, compensar daños y preservar ecosistemas estratégicos, siempre en
sinergia con las comunidades.
Finalmente, Cortolima ha estrechado su
relacionamiento con las comunidades urbanas y rurales del departamento con la
presencia permanente en los territorios, abriendo espacios de diálogo y
propiciando acuerdos.
Fuente Cortolima.