El sector salud se encuentra en alerta
amarilla desde el primero de diciembre para garantizar la prestación de los
servicios a todos los tolimenses.
La vigilancia en diferentes eventos de
salud pública se intensificará, entre ellos el uso de la pólvora y demás
acciones para garantizar unas vacaciones seguras en el territorio.
Porque
el riesgo no se va de fiesta ni de vacaciones en el fin de año, la secretaria
de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, hizo un llamado a todos los
tolimenses para disfrutar las fiestas de navidad y año nuevo, pero protegiendo
la salud y evitando acciones que pongan en peligro la vida de todos.
Desde la Secretaría de Salud del Tolima se
han emitido dos circulares que buscan fortalecer las acciones de prevención en
la temporada decembrina que se extenderá hasta mediados de enero del
2025.
Explicó la funcionaria que una es para
recordar a todos los actores del sistema las medidas y los eventos que se
pueden presentar y la otra, la declaratoria de alerta amarilla que inició el
pasado primero de diciembre.
“Importante el papel de los Consejos
Municipales de Gestión del Riesgo para planear todos los eventos masivos que se
programen durante diciembre para salvaguardar la vida de los tolimenses y los
turistas que nos visiten”, expresó Rengifo.
Dijo, además, que el tema más importante de
sensibilización se ha denominado “Explote la alegría en familia”
#Celebrasinpólvora.
La Gobernación del Tolima, a través de
diferentes Secretarías, invita a la población evitar quemaduras por pólvora
durante las fiestas de fin de año a través de abstenerse de usar elementos
pirotécnicos. En lo que va corrido diciembre el Tolima presenta 10 casos,
cuatro de ellos en menores de edad.
Los municipios donde se han presentado los
casos son: Ibagué (4), Venadillo (2), El Espinal (2), Ortega (1) e Icononzo
(1).
Otras acciones a desarrollar por la
Secretaría de Salud son:
• Jornada Nacional de Vacunación 14 de
diciembre. 10 Jornadas de Sensibilización prevención de eventos en salud
pública en Centros comerciales de Ibagué (Multicentro, Aqua, La Estación),
terminal del transporte en Ibagué, Mariquita, Honda, Chaparral, Espinal y
Melgar).
• Prevención de ahogamientos - Visitas de
IV a piscinas (Melgar, Flandes). Visitas a establecimientos expendedores de
pólvora y fuegos pirotécnicos – emisión concepto sanitario sobre el
establecimiento. 24/7 Líneas de apoyo emocional – Salud Mental.
• Yo te Escucho en el territorio (Saldaña,
Cunday, Melgar, Anzoátegui, Icononzo, Ambalema, Palocabildo y Líbano).
• Inocuidad alimentaria. Actividades de IVC
de Inocuidad de alimentos y bebidas en los municipios de competencia
Departamental.
• Prevención de la accidentalidad vial –
acciones de educación.
• Jornadas de portabilidad en los
terminales de transporte de Melgar, Espinal e Ibagué. Así mismo en el Aeropuerto Perales (diciembre 18 de 2024). Socialización de la Red de
Servicios de las EPS y números de contacto.
Fuente Gobernación del Tolima.