Con el apoyo de la corporación, las
comunidades pusieron en marcha iniciativas para la solución de problemáticas
ambientales.
Con
éxito culminaron los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Procedas),
que beneficiaron a 18 comunidades rurales de los municipios de Prado y
Chaparral con jornadas de apropiación social del conocimiento ambiental e
insumos para la implementación de iniciativas comunitarias para la solución de
problemáticas ambientales y la mitigación de los efectos del cambio climático
en el departamento.
El proyecto, que tiene como finalidad que
las comunidades conozcan las potencialidades ambientales de su entorno y se
apropien del territorio para la protección de los recursos naturales, tuvo una
inversión de más de $1.000 millones y contempló tres etapas.
En la primera de ellas, las juntas de
Acción Comunal de los municipios priorizados realizaron su inscripción en el
formulario publicado en la página web de la corporación. En la segunda etapa,
las comunidades recibieron talleres y capacitaciones de apropiación social del
conocimiento ambiental y, en la última, fueron dotadas con insumos y
acompañamiento técnico en la formalización e implementación de los Procedas.
Al respecto, Dainober Esteban Trujillo
Pérez, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, destacó la
importancia de trabajar de manera articulada con la comunidad: “Las comunidades
identificaron problemáticas y necesidades ambientales, y profesionales de la
corporación trabajamos para generar conciencia, educación y apropiación ambiental
en el territorio”.
Por su parte, Yuledy Poloche García,
representante de la Asociación de Mujeres de El Escobal (Asmues), del
corregimiento Las Hermosas de Chaparral, se refirió al impacto positivo del
proyecto en su comunidad, “fue muy satisfactoria la participación en las
capacitaciones sobre el cuidado del medio ambiente. Agradecemos este proyecto
que benefició a toda la comunidad con agua para la escuela”.
Las iniciativas, que beneficiaron a
instituciones educativas, centros de atención al adulto mayor y familias
rurales, fueron avaladas técnicamente por Cortolima e incluyeron potabilización
del agua, canalización y manejo integral de aguas lluvia para su
aprovechamiento en uso doméstico y alimentación de animales, así como proyectos
de apicultura y senderos ecológicos para el ecoturismo.
Fuente CORTOLIMA.