La fiebre amarilla, una enfermedad viral
transmitida por mosquitos, sigue siendo una amenaza en diversas regiones
tropicales del mundo. Con síntomas que van desde fiebre hasta complicaciones
graves, es crucial conocer su prevención y tratamiento.
La fiebre
amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite principalmente a través
de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes y Haemagogus.
Este virus, que pertenece a la familia
"Flaviviridae", es endémico en ciertas regiones de África y América
del Sur, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación de sus
vectores.
Los síntomas de la fiebre amarilla
generalmente aparecen entre tres y seis días después de la infección. En sus
etapas iniciales, la enfermedad se manifiesta con fiebre alta, escalofríos,
dolor muscular y de cabeza, así como náuseas y vómitos.
Sin embargo, en algunos casos, la
enfermedad puede progresar a una fase más grave, caracterizada por ictericia,
hemorragias y daño hepático, lo que puede resultar fatal si no se recibe
atención médica adecuada.
La transmisión del virus ocurre principalmente
en áreas donde los mosquitos son activos. La prevención se centra en la
vacunación, que es altamente efectiva y se recomienda especialmente para
quienes viajan a zonas endémicas.
Además, es fundamental adoptar medidas de
protección personal, como el uso de repelentes, ropa de manga larga y
mosquiteros, para evitar las picaduras de mosquitos.
“La principal estrategia de prevención
contra la fiebre amarilla es la vacunación en el departamento del Tolima se
deben vacunar las personas de 1 a 59 años; está contraindicado para mujeres en
embarazo, madres lactando, menores de 1 año, mayores de 60 años, pacientes que
sufren de las defensas, pacientes oncológicos, con tratamientos
inmunosupresores, pacientes con VIH no controlado, si hay una alergia grave a la
vacuna…vacunémonos contra la fiebre amarilla, recordemos que es una única
dosis, es importante para tener protección adecuada y eficaz para la
enfermedad”, explicó Juan Pablo Escobar, Infectólogo y Pediatra.