Ante actores y organizaciones
internacionales, Olga Lucía Alfonso ha compartido experiencias para la
protección de la biodiversidad.
Por su conocimiento en la gestión ambiental y la formulación de política
públicas, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima,
Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, ha participado en conversatorios en la
Zona Azul de la COP16, el escenario exclusivo de negociaciones donde se definen
estrategias para preservar la biodiversidad.
En su condición de presidenta de la Junta
Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars),
Alfonso Iannini intervino en el panel Alianzas Estratégicas Binacionales entre
Colombia y Países Bajos para Impulsar los ODS en el Sector del Agua, un
espacio en el que habló de la planificación del recurso hídrico.
Entre otros temas, se refirió a los
desafíos para la gestión del agua, las alianzas que permitan mejorar su
sostenibilidad, las innovaciones para transformar su administración, la
política internacional en esa materia, el rol de la tecnología y la
participación de las comunidades locales.
En compañía de la gobernadora Adriana
Magali Matiz, la directora de Cortolima también participó en la VIII Cumbre de
Gobiernos Subnacionales y Ciudades, un evento liderado por la Organización de
Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (Iclei) en el que se habló de la
necesidad de definir y fortalecer estrategias para la conservación de la
biodiversidad.
“La cooperación internacional y el
financiamiento de las acciones en materia de biodiversidad son importantes.
Existe la necesidad de concretar acciones, por eso se ha pedido la creación de
un fondo internacional que entregue recursos directamente a los territorios y
la unificación de temas ambientales en los colegios, creando un curso
ambiental, entre otras apuestas”, explicó.
Junto a personajes como Erik de Ridder,
presidente de la Autoridad del Agua de Dommel en Países Bajos, la directora
también tuvo asiento en el Encuentro Internacional de Autoridades
Ambientales, en el cual presentó iniciativas que desde el Tolima, en alianza
con sectores público y privado, se adelantan por la conservación de la fauna y
flora.
Por ejemplo, Alfonso Iannini mencionó los
proyectos PAI Guarinó y Río Saldaña, una cuenca de vida, que involucran a
Isagén y Argos, respectivamente, en el desarrollo de soluciones ambientales
para preservar cuencas. También mencionó la creación del fondo de agua
Siembrazul, el proyecto Manos al agua, cuencas para la gente y la iniciativa
de monitoreo de biodiversidad a cargo de mujeres.
“Fue una experiencia interesante en la que
no solo hablamos de la articulación institucional sino también del sector
privado, así como de la posibilidad de gestionar recursos de cooperación
internacional y de otros actores para mejorar las condiciones de protección y
conservación de nuestra biodiversidad”, afirmó.
Fuente Gobernación del Tolima.