El evento se desarrollará este sábado 26
de octubre con talleres, clases magistrales y conciertos. Todo será con entrada
gratuita.
Todo está
listo para la segunda edición del Festival de la Bandola y Música Andina
Colombiana, que tiene como objetivo promover la difusión de los sonidos típicos
de la región.
De acuerdo con el diputado Felipe Ferro, el
evento fue establecido por la Asamblea a través de la Ordenanza 006 del 2023
que es de su autoría y para esta ocasión se realizará el próximo sábado 26 de
octubre con un componente académico que incluye talleres y clases magistrales,
además del concierto de difusión en los que podrán participar personas de todas
las edades de forma gratuita.
“Quiero invitarlos para que vengan y nos
acompañen y vean este talento nacional e internacional, con esos grandes
artistas que vienen a dejarlo todo aquí en la Capital Musical. Vengan y
disfruten del talento ibaguereño, tolimense y colombiano”, agregó el diputado
Felipe Ferro.
En la agenda académica este mismo día se
ofrecerá el taller de bandola ‘Elementos técnicos en la interpretación de la
bandola, estrategias, materiales y herramientas’ a las 9:30 de la mañana en la
Biblioteca Darío Echandía, orientado por la maestra Oriana Medina.
Por su parte, el maestro Carlos Alberto
Ordóñez tendrá la clase magistral en ‘Interpretación de repertorio específico y
aspectos técnicos expresivos en la bandola andina colombiana’, a las 10:30 de la mañana también en la Biblioteca Darío Echandía.
En cuanto al gran concierto, que será a las
6:00 de la tarde en el Teatro Tolima, se contará con la presentación especial
de la Estudiantina del Alto Magdalena, Orquesta de Cuerdas Pulsadas del
Conservatorio del Tolima, Combaima, Awakhuni y los maestros Carlos Alberto
Ordóñez y Oriana Medina.
Tenga en cuenta que este evento es
organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Tolima.