Última Actualización: 09-11-2025

Fondo Nacional de Garantías y Fedearroz firman memorando para aumentar acceso al crédito en sector arrocero


Fondo Nacional de Garantías y Fedearroz firman memorando para aumentar acceso al crédito en sector arrocero

El acuerdo se firmó el jueves 24 de octubre entre el presidente del FNG, Javier Cuéllar y el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, a las 5:00 de la tarde en el stand de Fedearroz en Expoagrofuturo en Corferias.

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) firmaron un memorando de entendimiento que facilitará el acceso al crédito para un número mayor de pequeños y medianos agricultores arroceros, con el fin de cerrar la brecha crediticia en el sector.

Esta alianza buscará llevar crédito a través de la financiación que ofrece la Federación, con el respaldo de las garantías del FNG, permitiendo que la entidad absorba buena parte del riesgo.

“Este acuerdo al que llegamos hoy, además de apoyar la colocación de créditos, también abarcará otros puntos de vital importancia para que los arroceros tengan un acompañamiento integral en su tránsito en el acceso al crédito”, manifestó Javier Cuéllar, presidente del FNG.

El funcionario informó que este memorando se enfocará también en mejorar el entorno para la inclusión, impulsar la educación financiera, apoyar la innovación en la estructuración de productos, el fortalecimiento empresarial y en el acercamiento de la oferta con la demanda.

De igual forma, señaló que se trabajará mancomunadamente en las zonas arroceras del país, principalmente con los agremiados de las seccionales de Fedearroz de los departamentos de Antioquia, Casanare, Meta, Norte de Santander, Santander, Bolívar, Córdoba, Tolima, Huila Cesar, Magdalena y Arauca.

Este logro se alcanza luego de seis (6) meses de acercamientos entre Fedearroz y el Fondo Nacional de Garantías y se implementará a comienzos del 2025.

El Gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano destacó el acuerdo y señaló que “se constituye en una valiosa alternativa de financiamiento para muchos agricultores, que ante la falta de garantías deben acudir al mercado extrabancario y los agrocomercios, obligándose a pagar altas tasas de financiación”.

Fuente FNG.