El Grupo GOAT, “Con seguridad legal en
el territorio”, en un trabajo coordinado y de impacto, hizo presencia en
diferentes sectores de la capital tolimense, con el Tour Anticontrabando con la
estrategia “El Tour de las Obras de Vuelta al Barrio”, liderada por la
gobernadora Adriana Magali Matiz Vargas.
Como parte del
compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND), la
Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anticontrabando del
Tolima, (GOAT), han hecho presencia en barrios como San Diego, Villa Claudia,
Venecia, Ricaurte, Colinas de Asprovi, Kennedy, La Reforma, Terrazas del Tejar,
Urbanización Divino Niño, realizando jornadas de sensibilización a los
ciudadanos, donde se le enseña a identificar licores y cigarrillos de
contrabando y adulterados.
“Me parece muy importante lo que está haciendo
el grupo Anticontrabando de la Gobernación, porque le enseña a las personas
como hacer para conocer los licores adulterados, los cigarrillos, todo lo que
sea adulterado, y me parece también muy importante lo que han hecho en algunos
barrios de Ibagué, San Diego, y otros barrios porque es importante para que
haya un control ante todo esa anomalías que pasan y ojalá que siga así hasta
diciembre porque son más utilizada lo que es el trago, que ya vámonos nosotros
cigarrillo y muchas cosas. Y también sobre el tema de los cigarrillos de
contrabando porque contribuyen a la salud y la educación y pues muchas cosas
que acarrean el consumo de esos cigarrillos en este estado”, dijo Carlos
Barón, habitante de la Comuna 8 de Ibagué.
Estas acciones forman parte de la
iniciativa conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la
Gobernación del Tolima, con el objetivo de combatir la introducción ilegal de
cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas en el departamento,
protegiendo así la salud de los consumidores.
Los operativos se sensibilización seguirán
intensificándose para garantizar que los ciudadanos aprendan sobre la legalidad
en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y
cervezas.
Fuente Gobernación del Tolima.