El Banco Arquidiocesano de Alimentos de
Ibagué, miembro certificado de The Global FoodBanking Network, ha publicado su
balance de cifras bimensuales correspondiente al periodo de enero a agosto de
2024.
Durante este tiempo, la institución ha atendido a una población en
situación de vulnerabilidad, brindando alimentos y apoyo fundamental para
mitigar la inseguridad alimentaria en la región. Las gráficas muestran un
crecimiento notable en el número de beneficiarios a lo largo del año.
Entre enero y febrero de 2024, se atendió a
6.965 personas, cifra que aumentó ligeramente en el bimestre de marzo a abril,
con 7.711 personas atendidas. Sin embargo, en los meses de mayo y junio, el
número de beneficiarios se duplicó, alcanzando un pico de 15.719 personas. Este
incremento refleja el compromiso del banco de alimentos y sus aliados para
enfrentar los desafíos de la crisis alimentaria.
En el bimestre finalizado en agosto, el
Banco de Alimentos de Ibagué continuó su labor, atendiendo a 14.933 personas,
lo que representa un leve descenso con respecto al periodo anterior, pero
manteniendo una alta capacidad de respuesta. Esta información resalta la
importancia de los esfuerzos comunitarios y de las redes de apoyo para combatir
el hambre en la región, a través de la movilización de recursos alimentarios de
manera eficiente y constante.
El notable incremento en el número de
beneficiarios durante los primeros ocho meses del año, en especial el
significativo aumento en mayo y junio, subraya el impacto positivo de las
acciones coordinadas entre el banco de alimentos y sus aliados. Aunque el
ligero descenso en la cifra de personas atendidas en los últimos meses es un
recordatorio de los desafíos persistentes, la alta capacidad de respuesta
mantenida es un claro indicio del compromiso por parte de la institución para
hacer frente a la crisis alimentaria.
Este análisis no solo resalta el papel
fundamental del Banco de Alimentos de Ibagué en la movilización de recursos
alimentarios, sino también la importancia de la colaboración comunitaria para
continuar avanzando en la lucha contra el hambre. Gracias a estos esfuerzos, se
sigue proporcionando apoyo esencial a quienes más lo necesitan, reafirmando la
relevancia de una red de apoyo fuerte y eficiente que trabaja sin descanso para
mejorar la calidad de vida de la comunidad.