La Agencia para la Reincorporación y la
Normalización (ARN), como parte de su participación en la Conferencia
Internacional sobre Diversidad Biológica (COP16), que se llevará a cabo en Cali
del 21 de octubre al 1 de noviembre, visibilizará proyectos productivos de las
y los firmantes de paz, orientados a la reforestación y conservación del
bosque amazónico, al fomento del turismo de naturaleza y a la promoción de la
paz territorial mediante procesos de reconciliación.
La directora de la Agencia para la Reincorporación
y Normalización (ARN), Alejandra Miller, indicó que esta agenda permitirá
dialogar con diversos actores sobre los procesos de vocación ambiental en los
territorios, “así como sobre los compromisos de las y los firmantes de paz con
la preservación, el cuidado y la educación ambiental para la implementación
permanente de prácticas sustentables que fomenten la reconstrucción colectiva
de sentidos respecto al ambiente”.
Las actividades de la ARN formarán parte de
la agenda del sector paz del Gobierno del Cambio, que dispondrá, entre el 21 de
octubre y el 1 de noviembre, de un espacio denominado ‘Casa Pacífica’, en donde
se llevarán a cabo conversatorios, exposiciones, muestras fotográficas,
presentaciones audiovisuales y otras actividades diseñadas para visibilizar los
proyectos de las y los firmantes de paz, movilizar nuevas ideas y enriquecer el
conocimiento sobre los desafíos socioambientales que enfrenta la humanidad.
“Durante la COP16, del 21 de octubre al 1
de noviembre, se realizarán aproximadamente 20 eventos con la participación de
firmantes de paz, organizaciones sociales y ambientales, y cooperación
internacional.
Cabe resaltar que la ARN avanza en la
implementación de la Estrategia Ambiental en la Reincorporación, trabajando con
los firmantes de paz para asegurar la sostenibilidad de sus procesos
productivos y asociativos, contribuyendo así a la creación de territorios donde
la vida se desarrolle con dignidad” añadió la Agencia.
La agenda de la ARN en la COP16
Lunes 21 de octubre
• Inicio de la exposición del sector paz.
Hora: 8:00 a.m. (todo el día y durante toda la COP). Lugar: Casa Pacífica.
Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca.
• Sinfonías de Naturaleza y Paz: muestras
artísticas y culturales de las y los firmantes de paz y comunidades. Hora: 2:00
p.m. – 4:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del
Cauca. Martes 22 de octubre
• Conversatorio: Reincorporación,
reconciliación y paz territorial con la naturaleza y proyección del documental
de la Red de Viveros Comunitarios. Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m. Lugar: Casa
Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca. Miércoles 23 de
octubre
• Proyección audiovisual: ‘Huellas de paz:
relatos de transformación y construcción de paz con la naturaleza’. Hora: 12:00
p.m. – 2:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del
Cauca.
• Conversatorio: El dulce sello de la paz:
proyectos de miel de mujeres de Dagua firmantes del Acuerdo. Hora: 2:00 p.m. –
4:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca.
Jueves 24 de octubre
• Sinfonías de Naturaleza y Paz: muestras
artísticas y culturales de las y los firmantes de paz y comunidades. Hora:
12:00 p.m. – 2:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle
del Cauca.
• Conversatorio: Apuestas territoriales en
las transiciones socioecológicas justas. Participan: Fundación Heinrich Böll y
firmantes de paz. Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de
Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca. Viernes 25 de octubre.
• Conversatorio: Proyecto paz con la
naturaleza, firmantes de paz y líderes sociales colaborando en la documentación
de la biodiversidad en los territorios. Participan: George Hodgson (Embajador
del Reino Unido) y Alejandra Miller (Directora General de la ARN). Hora: 8:00
a.m. – 10:00 a.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del
Cauca.
• Conversatorio Colectivo Miradas: Cambiar
los fusiles por las cámaras para retratar la construcción de paz y la
protección de la naturaleza en los territorios. Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca. Sábado 26 de
octubre
• Siembra por la esperanza y la
reconciliación: visita a la finca La Esperanza, Yotoco, Valle del Cauca Hora:
8:00 a.m. – 4:00 p.m. Lugar: salida desde Cali a Yotoco. Domingo 27 de
octubre
• Proyección audiovisual: Huellas de paz:
relatos de transformación y construcción de paz con la naturaleza. Hora: 12:00
p.m. – 2:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del
Cauca. Lunes 28 de octubre.
• Conversatorio: Reincorporación de
materiales para la construcción de paz. Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m. Lugar:
Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca. Martes 29 de
octubre.
• Cine foro: Por los antiguos caminos de
la guerra ahora camina la ciencia - documental expedición Biocientífica Anotí.
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali,
Valle del Cauca. Miércoles 30 de octubre,
• Conversatorio: Reincorporación,
reconciliación y paz territorial con la naturaleza. Hora: 10:00 a.m. – 12:00
p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca.
• Sinfonías de Naturaleza y Paz: muestras
artísticas y culturales de las y los firmantes de paz y comunidades Hora: 12:00
p.m. – 2:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del
Cauca. Viernes 1 de noviembre.
• Conversatorio: Apuestas y estrategias
ambientales en torno a la reincorporación. Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar:
Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del Cauca.
• Proyección audiovisual: Huellas de paz:
relatos de transformación y construcción de paz con naturaleza. Hora: 6:00
p.m. – 8:00 p.m. Lugar: Casa Pacífica. Paseo de Bolívar, CAM, Cali, Valle del
Cauca.
Fuente Agencia para la
Reincorporación y la Normalización.