Con una inversión de $8.095 millones, la
Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo (sede Luis Enrique Montoya) pone
a disposición de más de 400 niñas, niños y jóvenes espacios que se adaptan a
las necesidades geográficas y sociales del territorio.
"Cali nos ha marcado un ejemplo desde
que cientos de jóvenes en esta ciudad colmaron las calles exigiendo sus
derechos y que los volteáramos a mirar. Desde este Gobierno comprendimos que
ese cambio que ellos pedían debía convertirse en mandato para nosotros",
expresó el ministro Daniel Rojas.
El Ministerio de Educación y la Alcaldía de
Cali entregaron la ampliación, mejoramiento y adecuación de la
Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo (sede Luis Enrique Montoya) con
la que se benefician 408 estudiantes del suroriente de la ciudad.
La ejecución de esta obra, que pone al
servicio de la Comuna 6 de Cali más de 1.733 metros cuadrados de
infraestructura educativa, representó una inversión de $ 8.095 millones, de los
cuales $4.877 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación y $3.218
millones por la administración municipal.
Se trata de una colaboración que demuestra,
de acuerdo con el Ministerio de Educación, “la importancia del trabajo conjunto
entre la Nación y los territorios. Con estas obras se avanza de manera
significativa en la dignificación de estudiantes, maestros y familias del
sector”.
Las nuevas áreas incluyen: 2 aulas de
preescolar, 11 aulas de básica y media, biblioteca, aula de bilingüismo, aula
de tecnología, comedor, cocina, baterías sanitarias y zonas administrativa y
recreativa. Estos espacios, que se adaptan a las necesidades geográficas y
sociales del territorio, garantizan, asimismo, una formación integral para el
arte, la ciencia, la tecnología y el deporte.
En su intervención, el titular de la
cartera educativa, presente en la entrega junto con el alcalde de la ciudad,
Alejandro Eder, destacó que una de las apuestas del Gobierno se
enfoca en la promoción de los espacios educativos como centros
comunitarios.
"Desde el Ministerio sabemos que
cuando hacemos una intervención en infraestructura en los colegios no solo
estamos interviniendo en la comunidad educativa, sino en la comunidad en
general", señaló el ministro Rojas.
A su vez, resaltó que este colegio pone en
evidencia el compromiso del Gobierno con los sectores más vulnerables de la
sociedad para brindarles bienestar, desarrollo y progreso, por medio de la
educación.
"Cali nos ha marcado un ejemplo desde
que cientos de jóvenes en esta ciudad colmaron las calles exigiendo sus
derechos y que les volteáramos a mirar, y desde este Gobierno comprendimos que
ese cambio que ellos pedían debía convertirse en mandato para nosotros, y en
ese sentido ponernos a disposición de cumplir con las necesidades de la
comunidad. Pero para lograrlo es indispensable trabajar de la mano entre el
Gobierno nacional y los gobiernos municipales, unir las voluntades y unir los
presupuestos", expresó el ministro Daniel Rojas.
Finalmente, el alto funcionario aseguró que
ha sido instrucción del presidente Gustavo Petro priorizar a las niñas, niños y
jóvenes para garantizarles no solo la educación básica y media sino el tránsito
inmediato a la educación superior, asegurarles una trayectoria educativa
completa y brindarles oportunidades para el cumplimiento y materialización de
sus sueños.
En este sentido, el ministro reiteró la
voluntad del Gobierno nacional de aumentar la oferta y cobertura de programas
de formación profesional, técnica y tecnológica en la ciudad, e invitó a las
instituciones de Educación Superior a buscar los medios que les permitan montar
sedes en sectores como la Ladera, el Distrito de Aguablanca o Siloé.
Fuente Ministerio de
Educación Nacional.