Ya son tres las audiencias públicas que se han realizado en la Comisión Primera
para conocer los conceptos y recibir los aportes de investigadores y expertos
en el tema.
Está listo para su primer debate el proyecto que busca regular la
inteligencia artificial (IA), ajustarla a estándares de derechos humanos y
establecer límites frente a su desarrollo, uso e implementación.
Para el congresista del Pacto Histórico y
líder de la propuesta, Alirio Uribe, el objetivo es poder garantizar a mediano
y largo plazo el control de las tecnologías por parte de los humanos.
“La
regulación de la IA se convirtió en un tema crítico a nivel global. Actualmente, al menos 47 países están desarrollando iniciativas legislativas en
este ámbito, y es crucial que Colombia se mantenga a la vanguardia de estos
debates”, manifestó.
Cabe resaltar que, en el pasado mayo, en
los 27 Estados que integran la Unión Europea (UE), entró en vigencia una ley
que regula la IA. Precisamente, la representante de la UE ante Colombia en esta
área, Esther Van Egerschot, manifestó en medio de una de las audiencias
públicas que “es necesario usar un enfoque basado en niveles de riesgos”.
Por su parte, el director de Ciencia del
Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Iván Luna, destacó frente al
proyecto: “Regular la inteligencia artificial nos ayudará a cerrar brechas, a generar
mayor igualdad y democratizar una temática tan fundamental en el país”.
Se espera que en las próximas semanas
inicie la discusión del informe de ponencia y del articulado, que de ser
aprobado pasará a la Plenaria en Cámara de Representantes.
Ver audiencia AQUÍ
Fuente Oficina de Información y Prensa
Cámara.