Las granadillas llegan a países como
Canadá, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Rusia, Reino Unido,
Brasil y Dinamarca.
Las exportaciones de granadilla colombiana,
las dulces y exóticas frutas que se cultivan especialmente en las regiones
Andina y Caribe de Colombia, se fortalecen en los mercados internacionales, al
punto que este año, entre enero y julio, ya alcanzaron los 2,8 millones de
dólares.
El embajador de Dinamarca en Colombia, Erik
Høeg, se mostró sorprendido de haber encontrado esta fruta en el supermercado
de su barrio en Copenhague, y lo registró en un trino de la red X, donde dijo:
“Increíble. Llegaron las granadillas colombianas a mi supermercado en
Dinamarca. Primera vez que las veo por aquí. Todavía un producto muy exótico y
bastante caro”.
Ante esto el ministro de comercio,
Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, respondió en la misma red: “Apreciado
Erik Høeg, nos alegra mucho saber que ya es posible disfrutar de esta
maravillosa fruta en su país Dinamarca. Como dato de interés, le contamos que
entre enero y julio de este 2024 las exportaciones de la granadilla alcanzaron
2,8 millones de dólares”.
De acuerdo con esta cartera, en el 2023 las
exportaciones de granadilla sumaron 4,8 millones de dólares.
Dentro del grupo de frutas con corteza de
agrios (cítrica) que se exportan al mundo, la granadilla representa cerca del
0,4 por ciento. Y dentro de las exportaciones de bienes no mineros equivalen al
0,02 por ciento.
Los principales destinos de exportación de
esta fruta son, en su orden: Canadá, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos,
Francia, Rusia, Reino Unido y Brasil, entre otros. También llega a países
nórdicos como Dinamarca.
Los departamentos desde los que se exporta
esta fruta son: Cundinamarca, Bogotá, Huila, Antioquia, Atlántico y Santander,
entre otros.
Fuente Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo.