Dentro de este patrimonio cultural
colombiano, se destacan piezas arqueológicas y etnográficas de la colección
James Lawrence y de una colección anónima.
El Gobierno nacional, a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores, autorizó la repatriación de 115 bienes
culturales de colecciones privadas en Estados Unidos, que retornaron en el
avión presidencial.
“La repatriación de estos 115 bienes
culturales marca un avance en la protección del patrimonio colombiano y es un
claro ejemplo de cooperación internacional. Agradecemos a las colecciones
privadas que han contribuido a esta recuperación y al fortaleciendo nuestra
memoria histórica. Invitamos a quienes aún custodian piezas de origen
colombiano a facilitar su retorno y con ello a preservar nuestra herencia
cultural, un esfuerzo colectivo que, además, refuerza los lazos bilaterales y el
respeto por el patrimonio global", manifestó el embajador de Colombia en
los Estados Unidos, Daniel García-Peña.
El patrimonio cultural repatriado involucra
piezas arqueológicas y piezas etnográficas de la colección James Lawrence, así
como piezas arqueológicas de una colección anónima, según la Cancillería.
En un boletín de prensa, el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Colombia indicó que “James Lawrence, quien sirvió en
el Cuerpo de Paz en el Putumayo entre 1970 y 1972, adquirió ajuares funerarios
en mercados locales, conocidos como huacas. En 1972, llevó a Nueva York
varias docenas de artículos, incluyendo máscaras, figuritas de arcilla y otros
objetos significativos".
“Tras el fallecimiento de Lawrence en junio
de 2023, su hijastra, Jessica Lawrence, identificó estos elementos y se puso en
contacto con la Embajada de Colombia en Washington. Los bienes contaron con una
posterior evaluación por parte del Instituto Colombiano de Antropología e
Historia (ICANH)", indicó la cartera de Relaciones Exteriores.
Con respecto de la colección anónima
entregada a la Embajada en marzo de 2024, la Cancillería destaca que varias de
ellas fueron identificadas como parte del patrimonio arqueológico nacional.
“Este proceso subraya el compromiso de
ambos países en la protección del patrimonio cultural, al tiempo que se enmarca
en el Acuerdo Relativo a la Imposición de Restricciones a la Importación de
Materiales Arqueológicos y Etnológicos de Colombia, que busca prevenir el
tráfico ilícito de bienes culturales", subrayó la Cancillería.
“El traslado de estos bienes culturales fue
posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el ICANH, el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Colombia y las Fuerzas Militares de Colombia. La
repatriación de estos bienes no solo es un triunfo para la preservación de la
cultura colombiana, sino que también fortalece la colaboración internacional en
la protección del patrimonio cultural", puntualiza el comunicado.