El ministro del Interior, Juan Fernando
Cristo aseguró que se busca que haya un “sistema político colombiano será más
limpio y representativo".
Los tres ejes centrales son la
transparencia y financiación estatal de campañas; el fortalecimiento de los
partidos y listas cerradas; y la garantía de una autoridad electoral estable e
independiente de la política partidista.
El ministro del Interior, Juan Fernando
Cristo, en representación del gobierno nacional, radica en la Cámara de
Representantes el proyecto de reforma política, que tiene como objetivo
fortalecer la democracia colombiana, garantizando procesos electorales más
transparentes, justos y representativos.
El proyecto, que fue socializado con las
comisiones primeras del Senado y Cámara de Representantes, permite que Colombia
tenga un sistema político más transparente y que el “cumplimiento del
calendario electoral siga siendo sagrado".
La reforma política busca actualizar las
instituciones democráticas, avanzar en el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz
de 2016 y acatar las recomendaciones de la Misión Especial Electoral de 2017,
fruto de ese acuerdo, frente a la apertura y funcionamiento del sistema
político.
La iniciativa plantea tres ejes
principales:
Financiación estatal de las campañas
La propuesta de financiar las campañas
políticas exclusivamente con recursos estatales, busca reducir la influencia
indebida de los intereses privados y garantizar una competencia electoral más
equitativa. Las donaciones, dádivas y regalos de ciudadanos a campañas quedarán
prohibidas, así como la contratación de transporte para votantes el día de los
comicios. Así mismo, se garantiza igualdad entre las fuerzas políticas en
convivencia y se favorece la rendición de cuentas de las campañas ante los
topes electorales.
Listas cerradas a las corporaciones
públicas
La implementación de listas cerradas para
las elecciones a Congreso, asambleas y concejos a partir de 2030, tiene como
objetivo fortalecer la cohesión interna de los partidos y garantizar una representación
más organizada y programática. Las listas cerradas garantizan una
representación colectiva de los partidos previniendo conflictos internos. A su
vez, los costos se ven reducidos por la eliminación de la competencia interna y
la promoción de campañas conjuntas.
“Las listas cerradas, en últimas,
fortalecen los partidos y despersonalizan la política", anotó el Ministro
Cristo.
Reforma a la autoridad electoral para
hacerla independiente a las fuerzas políticas
La creación de una autoridad electoral
independiente de las fuerzas políticas tiene como propósito asegurar un proceso
electoral transparente y confiable. Al eliminar la influencia directa de los
partidos sobre la autoridad electoral, se busca mayor imparcialidad y confianza
ciudadana, y así aumentar la confianza ciudadana en los resultados.
La autoridad electoral central tendrá entre
sus nuevas facultades: vigilar y ajustar el censo electoral, fijar topes de
gasto de las campañas y revocar las candidaturas de personas inhabilitadas.
“Sin una reforma de esta naturaleza no se
van a acabar nunca los escándalos de corrupción en el sistema político
colombiano", apuntó Cristo, quien ha sido un férreo defensor de la
necesidad de hacer una reforma política en Colombia a partir de los tres elementos
planteados, argumentando que estas medidas son esenciales para fortalecer la
democracia y consolidar un sistema político más limpio y representativo.
Fuente Ministerio del
Interior.