790 sedes de preescolar, básica y media se
verán beneficiadas con los recursos, que permitirá que 86 mil estudiantes gocen
de espacios educativos renovados.
Las comunidades de ocho departamentos del
Caribe y del Pacífico podrán postular los colegios que requieran intervención.
El ministro de Educación, Daniel Rojas
Medellín, y el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y
el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, firmaron un acuerdo de cooperación por
80 millones de dólares para el mejoramiento de infraestructuras educativas en
zonas priorizadas, que van a beneficiar a más de 86 mil estudiantes.
Las mejoras de infraestructura educativa se
realizarán en los niveles de preescolar, básica, media y superior, para
garantizar una educación de calidad en las zonas más vulnerables y apartadas.
Además, estos espacios se convertirán en
centros de vida comunitaria, para promover la equidad territorial y superar
brechas históricas en el acceso a la educación desde preescolar hasta la
educación superior.
El ministro destacó la importancia de
inversiones como esta, para que las instituciones se transformen en territorios
seguros, de encuentro y colectividad. En este sentido, se comenzará la búsqueda
e identificación de las poblaciones donde la infraestructura educativa necesita
inversión prioritaria para su mejoramiento, a través del Programa de
Transformación de Ambientes y Espacios Educativos.
Para ello, se intervendrán 126.746 metros
cuadrados de infraestructura, que abarcarán la mejora de 790 sedes de
preescolar, básica y media, así como la construcción de dos sedes
universitarias.
Estas intervenciones se focalizarán en los
departamentos del Caribe (Magdalena, Guajira, Bolívar y Sucre) y del Pacífico
(Nariño, Chocó, Cauca y Valle). Las comunidades de estos territorios podrán
postular los colegios que requieran mejoras.
Desde la Institución Educativa
Departamental San José, en Santa Marta, el ministro Rojas sostuvo que los
estudiantes “merecen espacios dignos porque son quienes aportarán al
crecimiento y desarrollo del país".
Por su parte, el presidente ejecutivo del
CAF señaló que "la pandemia impactó gravemente el aprendizaje de nuestros
niños y niñas, especialmente durante 2020 y 2021" y sostuvo que es “necesario
aumentar la inversión en educación, tanto en calidad como en cobertura".
“Hoy damos un paso importante con la firma
de este contrato, que destinará 80 millones de dólares a mejorar la educación
en los niveles de preescolar, básica, media y superior en todo el país, con un
enfoque especial en las zonas más vulnerables, para combatir la desigualdad que
nos ha afectado durante estos 200 años", agregó.
Fuente Ministerio de
Educación Nacional.