Panamá deportó durante el último mes a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos
este viernes con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado
por Estados Unidos en el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo
de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con
Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con
destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33
hombres y 3 mujeres, en compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración
(SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos
fueron deportados y uno expulsado, después de que "se confirmaron
antecedentes criminales en su país de origen", detalla el comunicado.
El pasado 29 de agosto tuvo lugar el primer
vuelo de deportación de 30 migrantes irregulares ecuatorianos, un número no
determinado de ellos con antecedentes penales y otros con estatus migratorio
irregular. En ese grupo había tres mujeres.
La entidad destacó que "este plan de
apoyo tiene como objetivo disminuir la migración irregular sin precedentes, a
través de la selva en la provincia del Darién, considerada una ruta
mortal".
Más de 430 migrantes deportados
El pasado 20 de agosto, el primero de estos
vuelos costeado por Estados Unidos, como lo estableció el convenio bilateral
suscrito el pasado 1 de julio, salió desde Panamá con destino a Medellín con
una treintena de migrantes colombianos que fueron deportados.
Panamá y EE.UU. firmaron este acuerdo para
devolver a migrantes que atraviesen el Darién, que vive una crisis por el flujo
migratorio.
"Con esto llevamos once vuelos en
total, 433 personas deportadas dentro del marco del cumplimiento del memorando
de entendimiento que estamos realizando con Estados Unidos", dijo este
viernes al canal local TVN el director del Servicio Nacional de Migración de
Panamá (SNM), Roger Mojica.
El convenio implica un apoyo estadounidense
valorado en 6 millones de dólares, y según Mojica, el costo hasta este viernes,
"sumando el total de los once vuelos, puede estar oscilando ahora mismo en
un promedio de 900.000 dólares a la fecha".
El jefe de Migración también señaló que el
flujo de migrantes irregulares por Darién ha disminuido en unas 100.000
personas, frente a la misma fecha del año anterior, y recordó que con estas
deportaciones se busca disuadir a estas personas a cruzar la selva para tener
"una migración segura, ordenada y regular".
Más de 244.200 migrantes cruzaron la selva
del Darién en lo que va de 2024, una disminución de 110.056 en comparación con
el mismo lapso del año pasado, lo que supone una caída del 31 %, según cifras
difundidas por el Gobierno panameño.
Las autoridades de Panamá estiman que en
2024 unos 320.000 migrantes atravesarán esta selva, una reducción del 38 %
frente al récord histórico de 520.000 el año pasado.
Fuente Agencia EFE.