La infraestructura
eléctrica, especialmente equipos como reconectadores y transformadores de
distribución, y las redes de fibra óptica para el servicio de internet Celsia,
están siendo dañados o robados, lo cual genera afectaciones de estos dos
servicios para hogares y empresas de la región.
Van más de 300 actos delictivos entre 2023
y lo corrido de este año, con un especial incremento en las últimas semanas,
los cuales -por ubicación- se presentan en: 20 municipios del Valle del Cauca, siendo
los casos más críticos Palmira Jamundí, Candelaria, Pradera, Buenaventura, El
Cerrito, Candelaria, y La Unión, entre otros. 16 municipios de Tolima, siendo Ibagué la
zona de este departamento con más casos, seguido por San Antonio, Espinal,
Chaparral, Melgar y Saldaña, por mencionar algunos.
“Es necesario que las comunidades sean
conscientes de que no pueden permitir que delincuentes los dejen sin energía,
dañen las redes y se generen fluctuaciones o, que en el caso de internet los
dejen sin este servicio que ha llegado a brindarles Celsia con altos estándares
de calidad y bajos costos”, afirmó Julián Cadavid, líder de transmisión y
distribución de Celsia.
Además indicó que también es necesario que se
tome conciencia de que comprar elementos que han sido hurtados o de los que no
se tiene información de su procedencia, es fomentar una economía ilegal que
afecta al vecino, a los niños en las escuelas, a su familia o a ellos mismos.
“Es importante la solidaridad de todos, la
invitación es a que denuncien cuando vean situaciones extrañas, o vean a
terceros manipulando las redes o conozca de sitios donde se esté
comercializando fibra óptica o elementos de dudosa procedencia”, agregó Cadavid.
Elementos que están siendo vandalizados o
robados
Reconectadores: estos equipos fueron
instalados para mejorar la calidad, confiabilidad y continuidad del servicio,
permiten aislar y reconectar de manera más rápida las fallas o hacer una
gestión telecontrolada de las redes y trasladar muy rápidamente energía de unos
circuitos a otros.
Las afectaciones de los transformadores también
dejan a los clientes sin energía.
La fibra óptica no se salva. Hasta los
colegios públicos a los que Celsia les ha instalado gratis este servicio, se han
quedado sin internet.
Carlos Becerra, líder de Celsia Internet,
expresó su profunda preocupación por el robo o vandalismo reiterativo de
material que en algunas oportunidades queda prácticamente inservible;
situaciones que se han presentado de manera reiterativa en Rozo, zona rural de
Palmira, a lo que se suma Guacarí, donde hubo una falla importante
recientemente, además de hurtos significativos en Jamundí, Candelaria y El
Cerrito, en el Valle del Cauca, y en Ibagué, en el Tolima, que han afectado a
casi 21 mil clientes.
“Celsia Internet llegó con el propósito de
democratizar el acceso al mundo digital, además de las áreas urbanas estamos
haciendo esfuerzos importantes por atender zonas rurales. Estos actos afectan a
la compañía y a los clientes” indicó Becerra, al dar a conocer que -por
ejemplo- más de 1.100 niños de instituciones educativas del corregimiento de
Rozo, en zona rural de Palmira, se han perjudicado debido a la falta de
conectividad.
Se recuerda que:
- Las autoridades locales y de seguridad
están en conocimiento de la situación y se tiene un plan especial para frenar
estos delitos.
- La compañía invita a la ciudadanía a estar
alerta, denunciar situaciones sospechosas y lugares donde comercialicen estos
elementos o parte de ellos.
- También es importante que se evite la
compra de elementos como cobre, baterías y equipamiento de dudosa procedencia.
- La línea de Celsia a la que pueden
comunicarse es: 3155841938, disponible 24/7 sólo para este tipo de situaciones.
- La línea única de emergencias y seguridad
es la 123 de la Policía Nacional, a la cual se puede marcar desde fijo o
celular.
Fuente Celsia.