La boxeadora Imane Khelif conquistó la medalla de
oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, en medio de una tormenta de
críticas que le llovieron en redes sociales y en las que se inventó que era una
atleta transexual.
Ante tales acusaciones, la argelina decidió no quedarse callada y emitió una demanda legal contra el
ciberacoso que ha recibido a través de las redes sociales, así lo dio
a conocer su abogado, Me Nabil Boudi, en un comunicado de prensa.
“Después de ganar una medalla de oro en los
Juegos Olímpicos de París 2024, la boxeadora Imane Khelif decidió liderar
una nueva lucha: la de la justicia, la dignidad y el honor. La investigación
penal determinará quién inició esta campaña misógina, racista y sexista, pero
también tendrá que centrarse en quienes alimentaron este linchamiento digital”
señaló el abogado de la africana.
A pesar de haber competido sin hacer mucho
ruido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde cayó ante la irlandesa
Kellie Harrington en los Cuartos de Final, todo cambió tres años más tarde.
La italiana Angela Carini fue la primera
víctima de Khelif en París. Ahí se pudo notar la condición de
hiperandroginia, que incluso causó un conflicto entre el Comité Olímpico
Internacional (COI) y la Federación Internacional de Boxeo. Carini se retiró
tan solo 46 segundos después de haber iniciado el combate y sentenció que
“nunca había sentido un golpe tan fuerte en toda mi carrera como boxeadora”,
desatando todo tipo de comentarios en redes.
La argelina es una de dos boxeadoras a las que
se les permitió participar en los Juegos Olímpicos de París a pesar de que la
Asociación Internacional de Boxeo (IBA) les prohibió participar en los
Campeonatos Mundiales del año pasado, después de que se informara que había
fallado las pruebas de elegibilidad, una situación que dio lugar una gran
controversia.
Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting han
recibido un fuerte respaldo del Comité Olímpico Internacional (COI), que
organizó las competiciones de boxeo en los Juegos, y dictaminó que ambas son
mujeres y eran elegibles para competir.
A pesar de la tormenta mediática que ha
rodeado a la peso wélter durante París 2024, Khelif, de 25 años, afirmó que
logró concentrarse en su boxeo. "Pude controlar mis nervios y mi
mente a la perfección y mantener mi espíritu deportivo para seguir mi camino y
lograr mi sueño de ganar una medalla de oro olímpica", dijo.
Khelif agregó que las autoridades de los
Juegos tenían razón al no ceder ante las críticas sobre su elegibilidad para competir. "Me gustaría agradecer al Comité
Olímpico Internacional que me ayudó y mostró la verdad", señaló.
Además agregó que el oro olímpico se
convirtió en su principal objetivo desde que la IBA la excluyó de la final de
los campeonatos mundiales del año pasado por una prueba de elegibilidad de
género. La boxeadora dijo que se sentía “agraviada”
y quería llevarse el título en París 2024 para mostrar al mundo “cómo pasar de
la nada a tener éxito”.
Fuente COC.