El Instituto Nacional de Vías, Invías, anunció que la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, otorgó la licencia ambiental
con la que se continuarán las obras de construcción de la doble calzada de más
de 2,6 kilómetros entre Armenia, La María y Calarcá, en el departamento de
Quindío.
“Este es un paso muy importante para
acelerar la ejecución de las obras que estamos adelantando en la doble calzada
entre Armenia y Calarcá, la cual funciona como paso obligatorio para el flujo
vehicular entre el occidente y el centro del país, un cruce por donde se han
movilizado más de 600 mil vehículos a lo largo del año”, manifestó el director
técnico y de Estructuración de Invías, Mauricio Céspedes Solano.
Esta doble calzada funciona como corredor
estratégico y conecta a los usuarios con el complejo de las 60 obras que
conforman el Cruce de la Cordillera Central, donde se encuentra el túnel de La
Línea, y el corredor vial hacia el departamento del Tolima y el centro del
país.
La obra hace parte del proyecto segunda
calzada en los sectores de Armenia – Calarcá y Armenia – Quimbaya, así como el
mejoramiento de la calzada existente en el corredor vial Cartago – Quimbaya –
Armenia – Calarcá, el cual, a la fecha, cuenta con un avance del 70%.
La doble calzada entre Armenia – Calarcá
promueve el crecimiento económico, disminuye significativamente los costos de
operación vehicular, mejora la dinámica de comercialización de productos de la
región y potencializa el turismo en el Quindío.
De esta manera, el Invías demuestra que
está comprometido con el desarrollo sostenible, la protección del medio
ambiente y los recursos naturales de las obras de infraestructura vial, las
cuales impactan las regiones y contribuyen a dinamizar la economía local.
Fuente Invías.