Son 19 toneladas de panela presentación
piloncillo, que estarán deleitando el paladar de los habitantes de Indianápolis
en Estados Unidos, desde Ibagué para norte América. De esta forma, los productos siguen conquistando los paladares internacionales.
La
Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del
Tolima, logró que los productores del departamento sigan haciendo historia;
ahora con el envío de 19 toneladas de panela, en presentación piloncillo, a
Indianápolis en Estados Unidos.
Nicolás Trujillo, funcionario de la
Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Tolima, afirmó, "estamos en este momento haciendo un acompañamiento a empresarios que
están enviando panela piloncitos al mercado de Estados Unidos panela que se
está produciendo en el municipio de Alvarado y representa a nuestros
cañicultores este proceso de internacionalización es prioridad para nuestra
secretaría ya que estamos impulsando a las empresas del Tolima".
Y es que en esta primera exportación se
logra gracia a la participación de los cañicultores del municipio de Alvarado,
asociados a la cooperativa CoopCultivarte agropecuaria del Tolima, que obtinen
este importante lo para el tejido empresarial del Tolima.
Angélica Sierra, de la Unión Global
Producciones SAS, resaltó, "actualmente nos encontramos despachando un
contenedor de panela de 19 toneladas el cual va dirigido a la ciudad de
Indianápolis - Estados Unidos, entendemos que allá el mercado es bastante
importante pues hay mucho latino allá y el consumo de panela es bastante
alto".
Para este logro fue clave el proceso que
vienen adelantando en la central de mieles de Totarito en el municipio de
Alvarado, donde se realizó la producción de esta panela que hoy se exporta por
primera vez a los norteamericanos.
Oscar Hernández, director de Asocentro,
refirió, ”dos cosas porque se demuestra que el esfuerzo público o privado si
funciona en la medida en que haya responsabilidad en que hayan propósitos
comunes y sobre todo en la medida en que tengamos en la mira un propósito
generar el Tolima, sea un centro de inversión que sea una zona de desarrollo
regional quienes se beneficia pues todos porque se beneficia el sector público
porque está cumpliendo con su objeto mencionar el privado que lógicamente
genera unos en dos un único recurso económico para su desarrollo comercial y lo
más importante la comunidad productora nuestros campesinos los propietarios de
las pequeñas parcelas donde está la caña que lógicamente se transforma y se ve
exporta y ellos porque pues porque si hay demanda hay unos precios importantes
para mejorar su condición de vida".
Un esfuerzo público - privado que se empezó
a gestar desde hace un año y hoy es una realidad con esta exportación que
benefician a los productores del centro del Tolima, ya que se unieron para
obtener este resultado; entendido que hoy los mercados internacionales están
colocando los ojos en el departamento, gracias a las acciones que se adelantan
desde el Gobierno Departamental, Asocentro y las cámaras de Comercio.
Fuente Gobernación del Tolima.