El pasado 16 de julio el presidente Gustavo
Petro sancionó la Ley de Reforma Pensional en la Plaza de Bolívar en Bogotá,
uno de los más importantes logros sociales en la historia del país.
El parte entregado por la administración
del presidente Petro destaca que de las 29 iniciativas debatidas en
ambas cámaras legislativas durante el periodo que acaba de terminar, 11
continúan su trámite a partir de este 20 de julio.
Una reforma constitucional –que revivió la
mesada 14 para miembros de la Fuerza Pública– y 17 leyes aprobadas es el
balance entregado por el Gobierno Nacional al término del segundo año de
legislatura en el Congreso de la República.
Entre los proyectos de ley que continuarán
su trámite en el periodo legislativo que se inicia, están la Reforma Laboral y
la aprobación de la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia, Potencia Mundial de la Vida.
Del total de proyectos aprobados, la
Reforma Pensional es una de las normas de mayor relevancia. Establece la
jubilación de los colombianos como Política de Estado y permite su acceso digno
a los adultos mayores del país que antes no tenían posibilidad.
Son ya ley de la República: el Presupuesto
General de la Nación de 2024, aprobado por $502,6 billones, 18,9% más frente al
de 2023 y equivalente al 29,6% del Producto Interno Bruto (PIB); las exenciones
tributarias al Mundial 2024 de FIFA Femenino, con el fin de facilitar y
promover la realización para la realización de certamen deportivo en el
territorio nacional.
A estos proyectos se suman el del servicio
de alimentación penitenciaria, que otorga al Ministerio de Justicia la
capacidad de mantener el servicio de alimentación en estaciones de Policía y
Unidades de Reacción Inmediata (URI) hasta el 30 de junio de 2025, asegurando
los derechos fundamentales de quienes están detenidos preventivamente en
centros transitorios, que actualmente corresponde a 17 mil personas privadas de
la libertad.
También fueron aprobados el Día de la
Diversidad Étnica y Cultural, el Convenio sobre protección de la maternidad y
la creación del fondo para mujeres periodistas ‘No es Hora de Callar’, víctimas
de violencia sexual, completan el número de leyes que ya fueron sancionadas por
el Presidente de la República.
Pendientes de sanción presidencial
De las 17 leyes aprobadas, quedan
pendientes de sanción presidencial el Convenio Control y Gestión del agua, la
convención mundial de educación y ciencia, el acuerdo bilateral de protección
de inversiones con Venezuela, el protocolo de líneas de carga, el convenio
regional reconocimiento de estudios, el proyecto de acto legislativo de la
mesada 14 y la ley estatutaria de jurisdicción agraria.
La que aprueba el tratado internacional
firmado por Colombia en la que se une a la Convención contra la Tortura y otros
tratos o penas crueles y la que autoriza la ampliación del cupo de
endeudamiento de la Nación son otras dos iniciativas pendientes de sanción
presidencial.
Fuente Presidencia de la República.