Las autoridades de
Bangladés informaron este jueves de al menos 19 muertes y medio millar de
heridos en las protestas estudiantiles en Bangladés, en la que es la jornada
más violenta de las movilizaciones desde su inicio hace dos semanas.
Esta es la cuarta jornada de violencia en
las protestas estudiantiles de Bangladés, un movimiento multitudinario que
comenzó de manera pacífica hace dos semanas para exigir reformas en las cuotas
de asignación del sector público y que se tornó violento el pasado lunes con la
represión de las fuerzas de seguridad.
Durante semanas los jóvenes han reclamado
en las calles de varias ciudades y desde los campus universitarios que se
revise el programa gubernamental que dedica casi un tercio de las plazas a los
descendientes de los combatientes de la guerra de liberación del país asiático,
ocurrida hace medio siglo.
Las víctimas más recientes de la jornada
fueron dos personas que murieron con heridas de proyectil en el Hospital
Universitario de Chhittagong, en el sur del país, dijo a EFE su director,
Mohammad Taslim Uddin. Además, un manifestante y otro joven de 21
años murieron en dos protestas en el distrito céntrico de Narisingdi, afirmó a
EFE la jefa de salud regional, Farhana Ahmed.
Otras seis cuerpos sin vida llegaron en las
últimas horas al Hospital Universitario de Daca, indicó a EFE el encargado del
puesto policial del centro hospitalario, Bacchu Mia, incluido el cadáver de un
periodista del medio local Dhaka Times, que fue asesinado por disparos mientras
cubría las protestas.
En las horas previas, los enfrentamientos
se cobraron la vida de tres estudiantes y un conductor de rickshaw (vehículo de
tres ruedas típico del sur de Asia), que fueron trasladados al Hospital de la
Amistad Bangladés-Kuwait de Uttara, cerca de Daca, dijo a EFE la subdirectora
del centro, Mahfuza Ara Begum. Este mismo hospital recibió durante esta
jornada alrededor de 150 heridos.
También se reportaron otros cinco
fallecidos en varios hospitales de Dacca, en el distrito céntrico de Madaripur,
cuando un estudiante se ahogó tras saltar a un pozo de agua, tratando de huir
la Policía, y en la ciudad de Rampura, donde un conductor murió a causa de
disparos.
En el hospital privado Farazy en la ciudad
de Rampura fueron ingresados unos 400 heridos, la mayoría con heridas por
perdigones, además de varios policías que sufrieron contusiones por golpes con
objetos contundentes, dijo a EFE el subdirector del centro Rubel Hossain.
Esto eleva a 26 el número de fallecidos en
torno a las movilizaciones, desde que estalló la violencia el lunes, seis de
los cuales perdieron la vida el martes pasado, provocando serias acusaciones
por el uso desproporcionado de la fuerza contra los jóvenes en las calles. El grupo de derechos humanos Amnistía
Internacional acusó directamente al Gobierno de usar “fuerza ilegal” contra los
manifestantes.
"Los testimonios de los testigos, las
pruebas en vídeo y fotográficas analizadas y autentificadas por Amnistía
Internacional y su Laboratorio de Evidencia de Crisis confirman el uso de
fuerza ilegal por parte de la policía contra manifestantes estudiantiles",
afirmó hoy en un comunicado. El servicio de Bomberos de Bangladés
reportó este jueves 25 incendios violentos en todo el país en las últimas 24
horas
Entre la agitación, el ministro de Justicia
de Bangladés, Anisul Huq, anunció hoy en una conferencia de prensa que el
Gobierno estaba dispuesto a mantener conversaciones con los estudiantes, un
encuentro que podría darse este mismo jueves si los manifestantes "están
dispuestos", informó el diario Dhaka Tribune.
Las protestas comenzaron a principios de
julio después de que el Tribunal Supremo pidiera al Gobierno que restableciera
la cuota laboral para los descendientes de los combatientes en la independencia
del país.
Aunque sus primeras jornadas se desarrollaron
de manera pacífica, las movilizaciones aumentaron en violencia a partir del
lunes, después de que el Gobierno rechazara el reclamo de los estudiantes de
eliminar la cuota.
La Embajada de Estados Unidos en Daca cerró
sus puertas de manera temporal de sus puertas al público en general debido al
aumento de la violencia al tiempo que emitió medidas de precaución y evitar los
viajes al país del sur de Asia.
"La situación es extremadamente
volátil. Es probable que las protestas afecten a los servicios de transporte
local y dificulten la entrada y salida de Daca", indicó en un comunicado.
Estas son las primeras grandes
manifestaciones a las que se enfrenta la primera ministra Sheikh Hasina desde
que asumió el cargo por cuarta vez consecutiva en enero, en unas elecciones
boicoteadas por la oposición.
Fuente Agencia EFE.